TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO
TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

jueves, 30 de diciembre de 2010

INDIGENA CHILE: Senador Espina anuncia acelerada agenda gubernamental en política indígena 2011



"El tema más complicado se viene en la política de tierras. Cuenta que primero se hará un catastro para determinar cuántos títulos de merced falta hacer efectivos. Según su estimación, esto implica unas 35 mil hectáreas pendientes.
Acota que una vez resuelto, el Gobierno tendrá que determinar cuánto terreno entregará, cómo y en qué plazo."

2011 llegará con énfasis en política indígena

El senador Alberto Espina menciona que las modificaciones en las políticas indígenas no pueden esperar. Comenta que en los próximos días debería haber novedades respecto a la reforma constitucional sobre pueblos originarios, ya que la iniciativa fue aprobada por el Congreso.


No obstante, donde aún no hay fechas es en las modificaciones a la Conadi. Esta institución se dividirá en dos: un consejo de ministros, que definirá las políticas y una agencia de desarrollo indígena, que estará a cargo de ejecutarlas. Según Espina, esto debería resolverse este 2011.

Adelantó que en casi todas las comunas de La Araucanía se abrirá una oficina de asuntos indígenas. "Para que las comunidades sean bien atendidas", dice.

Añade que el tema más complicado se viene en la política de tierras. Cuenta que primero se hará un catastro para determinar cuántos títulos de merced falta hacer efectivos. Según su estimación, esto implica unas 35 mil hectáreas pendientes.
Acota que una vez resuelto, el Gobierno tendrá que determinar cuánto terreno entregará, cómo y en qué plazo.

 

FUENTE

Diario Austral 29-12-2010


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 24 de diciembre de 2010

Fuerte caída de atentados mapuches tras captura de la cúpula de la CAM


Fuerte caída de atentados mapuches tras captura de la cúpula de la CAM


IVÁN FREDES emol

La captura de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a partir de 2009 y los juicios por conductas terroristas que enfrentan en Cañete, Angol, Victoria y Temuco explican la disminución de los atentados armados e incendiarios en La Araucanía, según el análisis efectuado por el Ministerio Público.

Los hechos vinculados al llamado conflicto mapuche, que desde 2007 registraban una sostenida alza, caen abruptamente a partir de este año, y sólo entre 2009 y 2010 los actos violentos -como incendios, usurpación de tierras, amenazas a agricultores, delitos por control de armas y explosivos y asociación ilícita- se reducen casi a la mitad: 213 (2009) contra 112 (2010).

En La Araucanía, los ataques más graves ocurrieron entre 2008 y 2009, después de la muerte de Matías Catrileo (3 de enero de 2008) y de Jaime Mendoza Collío (12 de agosto de 2009) y tras ocupaciones de fundos en Vilcún y Ercilla. En 2010, los hechos más violentos corresponden a la quema de un camión aljibe y de un bus de trabajadores forestales, además de la destrucción con químicos de siembras del agricultor René Urban.

Una situación similar se repite en la Región del Biobío, en donde la cúpula de la CAM enfrenta un juicio oral por actos terroristas y ataques incendiarios y armados contra agricultores y empresas forestales, además de asociación ilícita en el atentado contra el fiscal Mario Elgueta.

Reacciones

"Hay varios factores que están influyendo: el resultado de las investigaciones y detenciones por parte de Carabineros, pero también aportan el diálogo con las comunidades y el buen trabajo que están haciendo las empresas forestales en la temporada de cosecha con las diferentes comunidades", comentó el recién asumido jefe de la IX Zona Policial, general Iván Bezmalinovic. Su análisis es coincidente con el del jefe de la Policía de Investigaciones, el prefecto Segundo Uribe, quien resalta que "hubo un trabajo de inteligencia sólido, que dio buenos resultados".

Para el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, la causa principal "es el diálogo iniciado desde el primer día del gobierno con las comunidades mapuches. También se supo administrar la huelga de hambre (de 34 mapuches) de manera muy directa, sin dejar heridas".

En cambio, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), Gastón Caminondo, considera que los grupos mapuches más radicalizados están expectantes respecto de las inversiones del Plan Araucanía. "También pudo haber influido el compromiso político del Gobierno para sacar algunos casos de la justicia militar y reformar la Ley Antiterrorista", enfatizó.

Finalmente, Carlos Tenorio, abogado de agricultores víctimas de atentados en predios de La Araucanía, presume que el descenso de los actos violentistas, aparte del arresto de los líderes de la CAM, tiene su explicación en las mesas de diálogo que el Gobierno implementó junto a los voceros mapuches durante la huelga de hambre que se prolongó por 82 díasFuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, 23 de diciembre de 2010

Ministro Galilea destaca beneficios forestales para comunidades indígenas23 de diciembre de 2010

AGRICULTURABLOGGER

Ministro Galilea destaca beneficios forestales para comunidades indígenas

23 de diciembre de 2010

alt

El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, destacó que la aprobación ayer en la Cámara de Diputados de la ley que prorroga hasta el 1 de enero de 2013 los beneficios forestales del Decreto Ley Nº 701 es una muestra más de que el Plan Araucanía, elaborado por la región y acogido por el Ejecutivo, está en pleno funcionamiento.

Durante una visita a Temuco, el Secretario de Estado destacó que la ley, que otorga subsidios a la forestación y recuperación de suelos, dispone que se otorguen beneficios especiales a las comunidades indígenas y personas individuales pertenecientes a éstas, en el sentido de que puedan recibir bonificaciones aunque la propiedad haya recibido el mismo beneficio anteriormente.

Los beneficiados tampoco tendrán que devolver las bonificaciones en caso que sus tierras ya no sean forestales, sino que hayan cambiado de destino y pasado a ser suelos de cultivo agrícola o para crianza de ganado.

Se estima que la superficie en propiedad indígena potencial para recibir nuevamente subsidios por forestación entre las regiones del Bío Bío y La Araucanía es del orden de 15.000 hectáreas.

La medida fue uno de los principales anuncios del Presidente Sebastián Piñera en el marco del Plan Araucanía, entre cuyos principales aspectos están los beneficios hacia las comunidades indígenas.

Aspectos principales de la ley

La ley que prorroga el DL Nº 701 prevé tres categorías de propietarios forestales: los pequeños, que pueden postular hasta al 90% de la bonificación; los medianos, hasta el 75%, y el resto con bonificación de hasta 50%, en particular cuando se trate de forestación de suelos con algún nivel de degradación.

La categoría de mediano propietario forestal es incorporada especialmente en este proyecto y es aplicable a las personas naturales y jurídicas y comunidades que no cumplan con los requisititos establecidos en la definición de pequeño propietario forestal, y cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro no excedan las 100.000 unidades de fomento en el último año calendario.

Para las tres categorías se fija una superficie bonificable anual máxima de 100 hectáreas.

El Ministro Galilea destacó que la voluntad del Ejecutivo ha sido focalizar en los pequeños y medianos propietarios la bonificación incluida en el Decreto Ley Nº 701 y que, por lo mismo, éstos pueden optar a las mayores bonificaciones.

Finalmente, se crea un registro de operadores forestales, el cual tendrá carácter público y deberá ser administrado por Conaf.

Por otro lado, el titular de Agricultura destacó que el Ejecutivo "está interesado en enviar al Congreso el proyecto definitivo que regulará los beneficios forestales".

Añadió que en enero se ingresarán dos proyectos de ley según lo establece la Ley de Medioambiente: la creación de la Conaf pública y el que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas.


Fuente:WWW.AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, 19 de diciembre de 2010

¿realidad indigena esta reflejada en la prensa Naciopnal?

durante la concertación al pueblo mapuche se le engañó
La realidad del pueblo mapuche esta reflejada en la prensa nacional cualquiera sea ésta.

Sin embargo lo señalado por Estadounidenses es un hecho más que hay que considerar al efectuar un análisis en la ardua tarea que lleva adelante el gobierno después de muchos años de engaño a los pueblos indígenas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, 14 de diciembre de 2010

Alianza Territorial Mapuche y Wikileaks: "Sabíamos que el FBI nos investigaba"La entidad, que agrupa a 100 comunidades, asegura que dos fiscales que han investigado el conflicto en la Araucanía han tenido contacto con la inteligencia estadounidense.P

Alianza Territorial Mapuche y Wikileaks: "Sabíamos que el FBI nos investigaba"

La entidad, que agrupa a 100 comunidades, asegura que dos fiscales que han investigado el conflicto en la Araucanía han tenido contacto con la inteligencia estadounidense.

Por Leonardo Núñez, Emol
--> -->
Martes 14 de Diciembre de 2010 11:53
Comunidades pertenecientes a la Alianza Territorial mapuche marcharon, en noviembre de 2009, por las calles céntricas de Temuco en protesta al Gobierno por no retirar a carabineros de las comunidades (foto de archivo).
Foto: Mario Quilodrán, El Mercurio

SANTIAGO.- La Alianza Territorial Mapuche aseguró hoy no estar sorprendida por las nuevas revelaciones de los cables diplomáticos filtrados ayer por Wikilieaks, en los que se señala que el Gobierno de Michelle Bachelet pidió apoyo de inteligencia al FBI para monitorear al pueblo originario.

Según los documentos, los objetivos que llevaron a la anterior administración a recurrir al organismo estadounidense, eran vigilar una posible radicalización de los comuneros, establecer sus contactos con grupos extremistas extranjeros como las FARC y ETA y conocer sus vías de financiamiento.

Mijael Carbone, uno de los líderes de la agrupación indígena que es integrada por cerca de 100 comunidades, dijo a Emol que las filtraciones sólo confirman sus sospechas de que el pueblo mapuche era espiado.

"Nosotros teníamos conocimiento del trabajo del FBI con los fiscales Mario Elgueta y Miguel Velásquez (ambos investigaron el conflicto mapuche en la Araucanía)", dijo el vocero. "Teníamos muestras informaciones. Nosotros lo dimos a conocer en su momento, pero nadie dijo absolutamente nada. El gobierno lo ocultó. Nosotros sabemos que hay un satélite espiando al pueblo mapuche. Sabemos que es de los Estados Unidos y eso no nos lo va a sacar absolutamente nadie de la cabeza", agregó.

Carbone sostuvo que "más que una decepción del Estado chileno", (por los cables filtrados) se "abre un pie para enfrentar el tipo de mentira que imparte el gobierno que venga", ya que "nos da mucho coraje que se mantenga oculta durante tanto tiempo una guerra de baja intensidad hacia el pueblo mapuche".

Respecto del rol de los medios de comunicación nacionales -criticados en los cables por su cobertura "sensacionalista" del conflicto indígena-,  el vocero de la agrupación que ha propiciado tomas de territorio en el sur manifestó que se ha buscado "criminalizar" al pueblo mapuche.

"No somos un peligro para la sociedad, buscamos una aleación con el pueblo chileno, no buscamos dañar a ninguna persona civil", señaló Carbone, agregando que "el gobierno (de Bachelet) quiso interpretar las movilizaciones del pueblo mapuche como terrorismo para proteger los intereses de las trasnacionales y los terratenientes".

Finalmente, el vocero advirtió que la agrupación plantea retomar con más intensidad las movilizaciones que ya habían intensificado en los últimos meses del Gobierno de Bachelet.


Fuente:emol
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wikileaks: EE.UU. critica a Concertación y Alianza por manejo de tema mapuche

Wikileaks: EE.UU. critica a Concertación y Alianza por manejo de tema mapuche

El diario El País dio a conocer cinco cables diplomáticos de la embajada de EE.UU. en Santiago, donde se hace un crítico diagnóstico del conflicto en La Araucanía.

Ampliar

La negativa visión que tiene Estados Unidos sobre el manejo del conflicto mapuche en Chile -tanto de los gobiernos de la Concertación, como de la Alianza- se desprende de los cinco nuevos cables diplomáticos del portal Wikileaks, revelados ayer por el diario español El País.

Se trata de dos telegramas reservados, de inicios de 2008, y otros tres de octubre y septiembre de 2009, todos firmados por el entonces embajador de Estados Unidos en Santiago, Paul Simons, quien en uno de los textos señala que "hay mucho que reprochar a todas las partes en este conflicto".

En los documentos se muestra cómo la delegación diplomática no consideraba una amenaza seria al conflicto mapuche y pensaba que el tema era magnificado por los medios de comunicación y por la oposición política, e indica que "los sucesivos gobiernos de la Concertación han desarrollado una política chapucera, a la que concede poca importancia y que es incapaz de establecer y alcanzar objetivos realistas".

Sobre el Presidente Sebastián Piñera, los telegramas dicen que en campaña declaraba que "La Araucanía ardía en llamas" y buscaba enfatizar supuestos contactos entre los mapuches y grupos guerrilleros del exterior.

En el primer cable hace referencia a una solicitud del entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a Simons para que EE.UU. apoye con labores de inteligencia a Chile en esta materia, para identificar posibles vínculos entre activistas mapuches y organismos como las Farc colombiana y la ETA de España y para "seguir el dinero" que pudiera llegar a la zona de La Araucanía. En la conversación que habría ocurrido en 2008, poco después que Pérez Yoma llegara al gabinete de Bachelet, el consejero legal de la embajada le explicó que "el FBI ya está coordinado con Carabineros para ayudarles a localizar la llegada de esos posibles contactos".

Consultado ayer por La Tercera,el ex ministro negó haber tenido algún contacto con el representante de EE.UU. o haber hecho alguna solicitud sobre la materia: "Yo no he hablado con el embajador".

Según los cables, para la administración norteamericana los incidentes en la zona mapuche, "aunque preocupantes e ilegales, son ataques esporádicos y claramente dirigidos contra propiedades y no contra personas". Para el embajador, la comunidad mapuche es mayoritariamente no violenta y cita un diálogo con el jefe de la unidad de cooperación internacional de la Fiscalía Nacional, Jorge Chocaír, para señalar que los contactos de la Coordinadora Arauco Malleco con organismos en el exterior son "informales e infrecuentes". Según el documento, Chocaír dice al embajador que los viajes del CAM a Colombia, España y el sur de México, se trata de "turismo de guerrilla".

No obstante, ayer la Fiscalía Nacional dijo que: "No es efectivo que (Chocaír) se reunió con el embajador ni con funcionarios para tratar ese tema, por lo que esa información no corresponde".

El embajador también dice coincidir con el ex coordinador para asuntos indigenas José Antonio Viera-Gallo respecto de que los actos de violencia son perpetrados por grupos minoritarios.

1: La reservada cita en que Pérez Yoma pidió ayuda al embajador de EE.UU.

La conversación fue el 6 de febrero de 2009. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, recibió al embajador de EE.UU. en ese entonces, Paul Simons.

Según narró el embajador, el jefe de gabinete le pidió estar "más informado" sobre los programas de cooperación en seguridad entre Washington y Santiago. Quería mayor "coordinación", dijo el ministro.

En el mismo diálogo, Pérez Yoma le expresó la preocupación por el tema mapuche. Así, le dijo que si bien era "posible" que los indígenas estuvieran recibiendo fondos de las Farc y Chávez, la información de inteligencia no era clara. Pérez Yoma también habló de posibles entregas de dinero de la ETA.

En ese momento, el jefe de la RAO (agencia norteamericana ligada a los Marines) le dijo que ellos estaban cooperando con Chile para identificar a gente de ETA y las Farc fuera de Chile, con potenciales vínculos hacia los mapuches. También se mencionó que el FBI estaba trabajando con Carabineros en la identificación de estos grupos dentro de Chile.

El ministro, reportó Simons, dijo que le "gustaría" que EE.UU. ayudara a "seguir el dinero".

En la conversación, uno de los consejeros de la embajada dijo que su gobierno estaba analizando cómo usar "fondos de la diplomacia pública" para ayudar en el tema. Pérez Yoma sugirió a la embajada trabajar "de cerca" con el subsecretario del Interior, Felipe Harboe.

Simons comenta al final del cable que "Pérez Yoma es un experimentado operador político, destinado a alcanzar la disciplina y enfocar a la administración de Bachelet, a veces desordenada".

2: El manejo que hizo la Concertación, "ineficiencia, inacción, promesas rotas"

"Decepción y frustración que ha perpetuado la tensión". Así resume el embajador Paul Simons el estado del conflicto mapuche.

Aunque valora la Ley Indígena de 1993 y la creación de la Conadi, dice que con tiempo los indígenas se han "frustrado con las promesas rotas de la Concertación, la inacción gubernamental y la ineficiente administración".

Sobre el manejo de Ricardo Lagos, menciona la instalación de la represa Ralco, "pese a una década de objeciones" mapuches. Y que canceló a "última hora" una masiva reunión, desatando "la ira" de varios de ellos.

Sobre Bachelet, indica que "ha sido lenta para ocuparse de los temas indígenas", agregando que el plan Re-Conocer fue anunciado en la segunda mitad del mandato y que las críticas privadas a éste apuntan a que es "sólo un reenvasado de políticas previas y crea más burocracia". Y agrega que un "líder cívico" describió al representante presidencial para temas indígenas, Rodrigo Egaña, como "enfocado en cualquier cosa".

Sobre la Conadi, cuestiona los montos y utilidad de los préstamos de dinero a las comunidades. Y sostiene que la ley indígena "en algunos casos exacerbó" el problema de la restitución de tierras: dice que el proceso de compras de terrenos financiado por el Estado ha sido "caro, extremadamente lento".

Simons también menciona las divisiones y organización no jerárquica mapuche como un problema.

"Los gobiernos de la Concertación han tenido políticas indígenas fallidas, perpetuando una baja prioridad y fallando en definir y alcanzar expectativas realistas", concluye el diplomático.

3: La "Araucanía en llamas" de Sebastián Piñera y su viaje a Colombia

Uno de los cables revelados ayer por Wikileaks se refiere al rol de la oposición -ahora gobierno- respecto del tema mapuche.

El archivo, enviado el 3 de septiembre desde la embajada norteamericana en Santiago, destaca que durante su campaña presidencial, el entonces candidato dijo que "La Araucanía está en llamas". El cable donde se menciona al actual abanderado califica la afirmación como "sensacionalismo".

El telegrama señala que "en contraste con la mirada de la administración oficial (la Concertación), los líderes de la oposición -incluyendo al candidato presidencial Sebastián Piñera- han buscado enfatizar las conexiones entre los mapuches y organizaciones terroristas". A modo de ejemplo, señala que "el senador Alberto Espina dijo que el Ministerio del Interior tenía evidencia de los vínculos entre las Farc y Chile, incluyendo fechas y rutas de viaje para personas mapuches, quienes asistieron a campos de entrenamiento de las Farc".

En julio de 2008, Piñera junto a Andrés Allamand y Alberto Espina viajaron a Colombia donde se reunieron con el entonces Presidente Alvaro Uribe. Durante la visita, el gobierno colombiano les habría entregado antecedentes sobre supuestas vinculaciones de las Farc con chilenos, los que Espina entregó al Ministerio Público chileno.

El archivo agrega que un "Reftel (reference telegram) describe el rol de Piñera y Espina en hacer público un informe de inteligencia colombiano alegando los vínculos entre las fuerzas rebeldes de las Farc y comunistas chilenos, activistas mapuches y otros en Chile".

4: Los cuestionamientos a la cobertura de la prensa sobre temas mapuches

El archivo enviado desde la embajada de Estados Unidos en Santiago, fechado en septiembre de 2009, también plantea algunas críticas a la forma en que los medios de comunicación locales cubren las diferentes noticias vinculadas al conflicto mapuche en el sur del país.

Aunque sin atribuirlas directamente a ninguna persona o fuente, se señala que "un observador cualquiera de las noticias de las portadas chilenas podría estar perdonado si piensa que violentos activistas mapuches tienen fuertes y activos vínculos con las Farc y con la ETA, y que están matando a ciudadanos inocentes cada semana en el llamado conflicto mapuche".

El documento señala que "los mayores diarios de Chile, que generalmente son de tendencia política conservadora, con frecuencia ponen en forma destacada en sus primeras planas los conflictos relacionados con asuntos indígenas".

A modo de ejemplo, en el cable se afirma que "la destrucción de la propiedad -considerada en la amplia mayoría de las acciones ilegales de los mapuches- es frecuentemente desplegada a todo color y con destacados titulares".

Por el contrario, se agrega que "algunas veces se desplazan fuera de la portada otros graves crímenes cometidos por chilenos no indígenas".

Por otra parte, se cuestiona que las "noticias positivas o menos incendiarias sobre las comunidades indígenas -solución de conflictos locales, protestas pacíficas y encuentros- no son usualmente informadas" por los medios de comunicación.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wikileaks: EE.UU. critica a Concertación y Alianza por manejo de tema mapuche

Wikileaks: EE.UU. critica a Concertación y Alianza por manejo de tema mapuche

El diario El País dio a conocer cinco cables diplomáticos de la embajada de EE.UU. en Santiago, donde se hace un crítico diagnóstico del conflicto en La Araucanía.

Ampliar

La negativa visión que tiene Estados Unidos sobre el manejo del conflicto mapuche en Chile -tanto de los gobiernos de la Concertación, como de la Alianza- se desprende de los cinco nuevos cables diplomáticos del portal Wikileaks, revelados ayer por el diario español El País.

Se trata de dos telegramas reservados, de inicios de 2008, y otros tres de octubre y septiembre de 2009, todos firmados por el entonces embajador de Estados Unidos en Santiago, Paul Simons, quien en uno de los textos señala que "hay mucho que reprochar a todas las partes en este conflicto".

En los documentos se muestra cómo la delegación diplomática no consideraba una amenaza seria al conflicto mapuche y pensaba que el tema era magnificado por los medios de comunicación y por la oposición política, e indica que "los sucesivos gobiernos de la Concertación han desarrollado una política chapucera, a la que concede poca importancia y que es incapaz de establecer y alcanzar objetivos realistas".

Sobre el Presidente Sebastián Piñera, los telegramas dicen que en campaña declaraba que "La Araucanía ardía en llamas" y buscaba enfatizar supuestos contactos entre los mapuches y grupos guerrilleros del exterior.

En el primer cable hace referencia a una solicitud del entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a Simons para que EE.UU. apoye con labores de inteligencia a Chile en esta materia, para identificar posibles vínculos entre activistas mapuches y organismos como las Farc colombiana y la ETA de España y para "seguir el dinero" que pudiera llegar a la zona de La Araucanía. En la conversación que habría ocurrido en 2008, poco después que Pérez Yoma llegara al gabinete de Bachelet, el consejero legal de la embajada le explicó que "el FBI ya está coordinado con Carabineros para ayudarles a localizar la llegada de esos posibles contactos".

Consultado ayer por La Tercera,el ex ministro negó haber tenido algún contacto con el representante de EE.UU. o haber hecho alguna solicitud sobre la materia: "Yo no he hablado con el embajador".

Según los cables, para la administración norteamericana los incidentes en la zona mapuche, "aunque preocupantes e ilegales, son ataques esporádicos y claramente dirigidos contra propiedades y no contra personas". Para el embajador, la comunidad mapuche es mayoritariamente no violenta y cita un diálogo con el jefe de la unidad de cooperación internacional de la Fiscalía Nacional, Jorge Chocaír, para señalar que los contactos de la Coordinadora Arauco Malleco con organismos en el exterior son "informales e infrecuentes". Según el documento, Chocaír dice al embajador que los viajes del CAM a Colombia, España y el sur de México, se trata de "turismo de guerrilla".

No obstante, ayer la Fiscalía Nacional dijo que: "No es efectivo que (Chocaír) se reunió con el embajador ni con funcionarios para tratar ese tema, por lo que esa información no corresponde".

El embajador también dice coincidir con el ex coordinador para asuntos indigenas José Antonio Viera-Gallo respecto de que los actos de violencia son perpetrados por grupos minoritarios.

1: La reservada cita en que Pérez Yoma pidió ayuda al embajador de EE.UU.

La conversación fue el 6 de febrero de 2009. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, recibió al embajador de EE.UU. en ese entonces, Paul Simons.

Según narró el embajador, el jefe de gabinete le pidió estar "más informado" sobre los programas de cooperación en seguridad entre Washington y Santiago. Quería mayor "coordinación", dijo el ministro.

En el mismo diálogo, Pérez Yoma le expresó la preocupación por el tema mapuche. Así, le dijo que si bien era "posible" que los indígenas estuvieran recibiendo fondos de las Farc y Chávez, la información de inteligencia no era clara. Pérez Yoma también habló de posibles entregas de dinero de la ETA.

En ese momento, el jefe de la RAO (agencia norteamericana ligada a los Marines) le dijo que ellos estaban cooperando con Chile para identificar a gente de ETA y las Farc fuera de Chile, con potenciales vínculos hacia los mapuches. También se mencionó que el FBI estaba trabajando con Carabineros en la identificación de estos grupos dentro de Chile.

El ministro, reportó Simons, dijo que le "gustaría" que EE.UU. ayudara a "seguir el dinero".

En la conversación, uno de los consejeros de la embajada dijo que su gobierno estaba analizando cómo usar "fondos de la diplomacia pública" para ayudar en el tema. Pérez Yoma sugirió a la embajada trabajar "de cerca" con el subsecretario del Interior, Felipe Harboe.

Simons comenta al final del cable que "Pérez Yoma es un experimentado operador político, destinado a alcanzar la disciplina y enfocar a la administración de Bachelet, a veces desordenada".

2: El manejo que hizo la Concertación, "ineficiencia, inacción, promesas rotas"

"Decepción y frustración que ha perpetuado la tensión". Así resume el embajador Paul Simons el estado del conflicto mapuche.

Aunque valora la Ley Indígena de 1993 y la creación de la Conadi, dice que con tiempo los indígenas se han "frustrado con las promesas rotas de la Concertación, la inacción gubernamental y la ineficiente administración".

Sobre el manejo de Ricardo Lagos, menciona la instalación de la represa Ralco, "pese a una década de objeciones" mapuches. Y que canceló a "última hora" una masiva reunión, desatando "la ira" de varios de ellos.

Sobre Bachelet, indica que "ha sido lenta para ocuparse de los temas indígenas", agregando que el plan Re-Conocer fue anunciado en la segunda mitad del mandato y que las críticas privadas a éste apuntan a que es "sólo un reenvasado de políticas previas y crea más burocracia". Y agrega que un "líder cívico" describió al representante presidencial para temas indígenas, Rodrigo Egaña, como "enfocado en cualquier cosa".

Sobre la Conadi, cuestiona los montos y utilidad de los préstamos de dinero a las comunidades. Y sostiene que la ley indígena "en algunos casos exacerbó" el problema de la restitución de tierras: dice que el proceso de compras de terrenos financiado por el Estado ha sido "caro, extremadamente lento".

Simons también menciona las divisiones y organización no jerárquica mapuche como un problema.

"Los gobiernos de la Concertación han tenido políticas indígenas fallidas, perpetuando una baja prioridad y fallando en definir y alcanzar expectativas realistas", concluye el diplomático.

3: La "Araucanía en llamas" de Sebastián Piñera y su viaje a Colombia

Uno de los cables revelados ayer por Wikileaks se refiere al rol de la oposición -ahora gobierno- respecto del tema mapuche.

El archivo, enviado el 3 de septiembre desde la embajada norteamericana en Santiago, destaca que durante su campaña presidencial, el entonces candidato dijo que "La Araucanía está en llamas". El cable donde se menciona al actual abanderado califica la afirmación como "sensacionalismo".

El telegrama señala que "en contraste con la mirada de la administración oficial (la Concertación), los líderes de la oposición -incluyendo al candidato presidencial Sebastián Piñera- han buscado enfatizar las conexiones entre los mapuches y organizaciones terroristas". A modo de ejemplo, señala que "el senador Alberto Espina dijo que el Ministerio del Interior tenía evidencia de los vínculos entre las Farc y Chile, incluyendo fechas y rutas de viaje para personas mapuches, quienes asistieron a campos de entrenamiento de las Farc".

En julio de 2008, Piñera junto a Andrés Allamand y Alberto Espina viajaron a Colombia donde se reunieron con el entonces Presidente Alvaro Uribe. Durante la visita, el gobierno colombiano les habría entregado antecedentes sobre supuestas vinculaciones de las Farc con chilenos, los que Espina entregó al Ministerio Público chileno.

El archivo agrega que un "Reftel (reference telegram) describe el rol de Piñera y Espina en hacer público un informe de inteligencia colombiano alegando los vínculos entre las fuerzas rebeldes de las Farc y comunistas chilenos, activistas mapuches y otros en Chile".

4: Los cuestionamientos a la cobertura de la prensa sobre temas mapuches

El archivo enviado desde la embajada de Estados Unidos en Santiago, fechado en septiembre de 2009, también plantea algunas críticas a la forma en que los medios de comunicación locales cubren las diferentes noticias vinculadas al conflicto mapuche en el sur del país.

Aunque sin atribuirlas directamente a ninguna persona o fuente, se señala que "un observador cualquiera de las noticias de las portadas chilenas podría estar perdonado si piensa que violentos activistas mapuches tienen fuertes y activos vínculos con las Farc y con la ETA, y que están matando a ciudadanos inocentes cada semana en el llamado conflicto mapuche".

El documento señala que "los mayores diarios de Chile, que generalmente son de tendencia política conservadora, con frecuencia ponen en forma destacada en sus primeras planas los conflictos relacionados con asuntos indígenas".

A modo de ejemplo, en el cable se afirma que "la destrucción de la propiedad -considerada en la amplia mayoría de las acciones ilegales de los mapuches- es frecuentemente desplegada a todo color y con destacados titulares".

Por el contrario, se agrega que "algunas veces se desplazan fuera de la portada otros graves crímenes cometidos por chilenos no indígenas".

Por otra parte, se cuestiona que las "noticias positivas o menos incendiarias sobre las comunidades indígenas -solución de conflictos locales, protestas pacíficas y encuentros- no son usualmente informadas" por los medios de comunicación.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, 12 de diciembre de 2010

INDIGENA CHILE: Larroulet vuelve al pueblo de su infancia para reunirse con comunidades mapuches

Larroulet vuelve al pueblo de su infancia para reunirse con comunidades mapuches

El ministro tuvo ayer un encuentro con caciques en Puerto Saavedra como parte de la mesa de diálogo con representantes indígenas.

por Luis Miranda V.
Ampliar

Hasta ayer, no había regresado en 10 años. Cuando se organizó la mesa de diálogo comunal entre el gobierno y las comunidades indígenas de Puerto Saavedra, en la Región de la Araucanía, Cristián Larroulet supuso que sería una visita especial: allí vivió toda su niñez y su padre, Miguel, fue uno de los alcaldes más recordados de la ciudad.

"Mi padre no me solo dejó un legado", dice el ministro. "Fue la mayor influencia de mi vida. Gracias a lo que me enseñó me gusta y hago este trabajo", agregó.

Larroulet padre fue un activo dirigente político de la zona. Todos asociaban sus ideas al Partido Conservador. "Mi padre me presentó a Jorge Alessandri a los cinco años, durante su campaña presidencial", dice el secretario de Estado.

Entre las décadas del 50 y 60, los votantes lo eligieron durante dos períodos para hacerse cargo del municipio de Puerto Saavedra y cuando recién había asumido un nuevo mandato edilicio, el 21 de mayo de 1960, ocurrió el peor terremoto de la historia de Chile; el tsunami que sobrevino al día siguiente destruyó por completo la ciudad y la dejó bajo el agua.

El actual ministro de la Segpres fue testigo de aquel desastre.

"Yo tenía cerca de siete años cuando pasó el terremoto. No recuerdo muy bien el detalle de ese día, pero sí que mucha gente que se quedó sin casa subió al montículo donde estaba la nuestra. Cuando los vieron desprotegidos, mis padres se preocuparon de darles comida", recuerda.

Luego, el alcalde salió a coordinar las labores de reconstrucción de la localidad.

Cita con mapuches

La reunión de ayer del ministro con las 80 comunidades indígenas y con otros representantes civiles de la ciudad partió temprano en la Escuela G-440, y forma parte de un extenso calendario que el secretario de Estado deberá cumplir en las próximas semanas, reuniéndose con representantes indígenas en distintas localidades del sur del país.

Según Larroulet, se debatió el plan de desarrollo de la comuna -que según la encuesta Casen está constituida por un 70 por ciento de mapuches-, y se le dio énfasis a la mejora de los caminos, a los temas de salud y la educación.

Además, tras el encuentro el ministro hizo dos anuncios dirigidos a todas las etnias originarias (ver recuadro).

Entre los presentes se encontraban caciques y machis que habían conocido al padre del ministro. Se lo dijeron. Hijos de ellos habían trabajado en el fundo familiar.

"En ese tiempo, hacía una vida muy distinta a la que se hace en la ciudad. Cuando volvía del Internado de Temuco me iba a la casa y salía a cazar y pescar. Andaba a caballo", cuenta el ministro.

Los Larroulet Vignau decidieron vender el fundo de Nehuentué en 1966, cuando Cristián ya tenía 13 años. La familia se fue a un campo en San Fernando. En 1988, su padre falleció de cáncer. Tenía 63 años.

Ayer, cuando la reunión se acababa en Puerto Saavedra, el actual alcalde de la ciudad, Ricardo Tripainao Calfulaf, le entregó un galvano de madera, decía: "Al señor Cristián Larroulet, ministro de la Segpres. En memoria de su padre, alcalde e hijo de Puerto Saavedra, en el año 1960".

El ministro aceptó el regalo, entre aplausos, emocionado.

 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 10 de diciembre de 2010

INDIGENA CHILE: Seminario: Desafíos de los derechos de los pueblos indigenas. 10 de Diciembre

Seminario: Desafíos de los derechos de los pueblos indigenas. 10 de Diciembre

smaller text tool icon medium text tool icon larger text tool icon

janaya-conf4El Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas (CEPPDI) invita al Seminario y Conferencia: "Consulta Previa y desafíos de los derechos de los pueblos indigenas"

La jornada se realizará en la Sala Helvio Soto, de la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado, U. ARCIS, Huérfanos 1721, Santiago, Chile. 10 de diciembre a las 18:00 hrs.

En la jornada se  abordará el candente tema de la consulta previa y se presentará en Chile el libro colectivo "El Desafio de la Declaración. Historia y Futuro de los derechos de los pueblos indigenas", publicado por IWGIA

Contaremos con la participación  - via videoconferencia-  de James Anaya, Relator Especial de Naciones Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la presencia en Chile del destacado investigador Luis Rodriguez-Piñero, uno de los principales expertos en Convenio 169 y normas de consulta.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 8 de diciembre de 2010

INDIGENA CHILE: Dia Del Indigena Americano

Dia Del Indigena Americano

Muy difícil pasar este día 19 sin recordar la gloriosidad, legado que los indígenas de nuestro Continente nos han legado y desde luego, lo que para cada país que lo integra representa, más cuando percibimos que todavía muchos gobiernos no le han dado el apoyo que se merecen.

Como es sabido, el Día del Aborigen Americano (o Día Americano del Indígena) se celebra cada año en conmemoración del Congreso Indigenista Interamericano reunido en México el 19 de abril de 1940. El congreso fue convocado en Patzquaro (estado de Michoacán) por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.

En aquel congreso participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en la ciudad de México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.
Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.
wichilapak.com.a nos recuerda, que en aquella oportunidad se reunieron por primera vez los caciques representantes de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación actual y buscar un camino común ante las adversidades que enfrentan. Además, como resultado de la reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.
En la Argentina se reconoció esta fecha luego de 5 años, por medio del decreto Nº 7550 del Poder Ejecutivo Nacional. Además, en la Constitución Nacional de 1994 (Artículo 75, inciso 17) se toma partido de los asuntos indígenas, y en el año 2000 nuestro país ha ratificado el Convenio N° 169 de la OIT, por el cual el Estado Argentino reconoce a los pueblos indígenas, entre otros derechos, su integridad cultural, sus tierras, sus formas de organización social, económica y política, y el derecho a mantener sus costumbres.

Se nos recuerda, que existen unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son los pueblos nómadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades tribales. En muchas otras ocasiones, los pueblos indígenas se han visto obligados a asimilar los patrones de vida occidentales, aunque sigan manteniendo ciertas tradiciones o el idioma.

Son más de cinco mil pueblos con su propia forma de ver el mundo, sus particularidades culturales y lingüísticas y con una voluntad cada vez más fuerte de reivindicarlas y de sentirse orgullosos de ellas, a pesar de siglos de opresión y dominación cultural, política, económica y social por parte de grupos socioeconómicos más fuertes.

Wikipedia nos aporta, quehistóricamente, los pueblos indígenas de América han sido objeto de discriminación y racismo (discriminación en lengua, en condiciones laborales y salariales, discriminación sexual), situaciones que se han reflejado en matanzas, en la existencia de un trabajo servil y otras muchas formas de injusticia (sobre todo la permanencia de las condiciones de pobreza).

Hoy en día se ha retomado el problema indígena. Numerosos movimientos y organizaciones indígenas se han movilizado para alcanzar el reconocimiento de sus culturas, por ejemplo la educación intercultural y el derecho a la tierra. Es el caso del movimiento zapatista y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La definición de la lengua indígena como dialecto es un prejuicio, una forma de discriminación que considera, erróneamente, que lenguas como el náhuatl o el otomí, por dar sólo dos de los miles de ejemplos que existen, son formas de comunicarse menos complejas y menos desarrolladas que el español o el inglés o el francés: la lengua indígena es tan compleja y tan rica como cualquier otra lengua del mundo, y dialecto se define, en cambio, como toda aquella variante regional (local) de una misma lengua estándar (sea ésta indígena o no). Por ejemplo, el náhuatl, como lengua estándar, presenta muchas variantes dialectales (muchos dialectos): existe el náhuatl mexicano, el náhuatl guatemalteco y, dentro del propio México, existen el náhuatl del Estado de México (mexiquense) y el que se habla en el estado de Hidalgo, el que se habla en el Puebla, etcétera. El advenimiento de la independencia no contribuyó a cambiar esta situación; muy por el contrario, en muchos casos la agudizó.

Todavía existen muchos grupos indígenas en casi la totalidad del América del Sur, siendo en Bolivia y Perú donde representan un mayor porcentaje de la población y conservan mejor sus tradiciones e idioma, y en Guatemala el 45% de población es maya siendo este país uno de los que tiene un población indígena bastante numerosa. Los indígenas también representan una parte importante de la población de Paraguay y Ecuador; en otros países como Chile, Colombia, Venezuela y Argentina son poblaciones minoritarias (rondan el 2% o menos de la población de cada país).

En México, la población indígena está distribuida por toda la nación pero se concentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al mestizaje, pero la presencia de los nativos mexicanos dentro de la identidad nacional está muy presente por el alto desarrollo de las culturas mesoamericanas; al igual que sucede en el Perú, Bolivia y Guatemala, la población mestiza y blanca de México se ve fuertemente influenciada e identificada por el indigenismo a diferencia de otras naciones americanas. El estado con mayor población indígena es Oaxaca y el que tiene mayor población indígena dentro de su propio territorio es Yucatán, grupos étnicos como los zapotecos, mayas, nahuas, purépechas, mixtecos, yaquis, kikapúes y otomíes han logrado mejorar sus condiciones de vida y se han adaptado fácilmente a la cultura del comercio y la globalización; a pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no-gubernamentales en pro del reconocimiento legal de la cultura y de la calidad de vida  de los pueblos originarios de México, existe aún en otros grupos indígenas con un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura.

El caso argentino es representativo del último estadio de asimilación de los indígenas a la cultura mayoritaria, en ese país las poblaciones indígenas son poco numerosas y marginales, que habitan las regiones de Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Jujuy. En esos lugares los indígenas subsisten en la marginalidad, careciendo de hospitales, escuelas y frecuentemente con problemas de malnutrición. Esto debido a que a los indígenas no obtienen trabajo en la economía formal y son discriminados.

Uruguay se ubica, quizás, como el único país que ya no posee presencia indígena dentro de su población, la cual es mayormente blanca de origen europeo (más del 98%).

En Guatemala, Ecuador y Perú los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia , el 45% y en México, el 30%. En todos estos países lo indígena forma parte de la identidad nacional.
Y no es para menos, porque son millones de personas cuya ubicación geográfica coincide con la de las grandes civilizaciones precolombinas: en México y Guatemala, los mayas y los aztecas; en Ecuador, Perú y Bolivia, los incas y los quechuas; en Chile, los mapuches; en Paraguay, los guaraníes, quienes también habitan las provincias del norte argentino,como Chaco y Misiones.
"Queremos vivir en paz y respetando la naturaleza y la ecología" dijo hace poco Rosalía Gutiérrez , lider colla de Jujuy-Argentina.

Desafortunadamente siguen los serios problemas de discriminación de los indígenas, la poca atención a sus necesidades, se sabe por ejemplo, que en este DÍA DEL INDÍGENA AMERICANO el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI denuncia –una vez más-la situación infrahumana en que sobreviven las comunidades indígenas del Paraguay; y sobre todo, denunciamos la inacción del Gobierno Paraguayo, particularmente del INDI, institución supuestamente creada para precautelar y promocionar a las naciones indígenas que hoy viven en el Paraguay. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI también se une a las justas reivindicaciones de los hermanos Indígenas del Paraguay; solicitando trato digno y justo para ellos, respeto a su identidad; lo mismo que, reivindicamos tierra, pan, educación y salud para ellos.


Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile,  Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación Doctorado en Educación Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA http://www.entorno-empresarial.com EXATEC


Article from articlesbase.com


Fuente:<http://www.pysnnoticias.com/2010/12/08/dia-del-indigena-americano/>
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 6 de diciembre de 2010

Familiares pehuenches exigen que la empresa financie el rescate de los restos inundados

INDIGENA CHILE:
 
Familiares pehuenches exigen que la empresa financie el rescate de los restos inundados

El cementerio indígena que incomoda a Endesa

Con la Concertación no lograron que la hidroeléctrica se apartara de la resolución que los obliga a compensar pero no a exhumar las osamentas de unos 700 cuerpos hundidos en Ralco. Pero un documental premiado hizo visible el caso y el gobierno ya prometió al menos sentar a la transnacional de nuevo a la mesa.

El martes pasado, a las 11 de la mañana, la intendenta Jacqueline Van Risselberghe llegó hasta la zona en  que vive la comunidad mapuche "Aukín Quepuca Ralco" en el Alto Bío-Bío. Unas 25 familias de las 137 que la conforman, mantienen un conflicto con la hidroeléctrica Endesa que  inundó un sector correspondiente al cementerio de los  indígenas, donde están enterrados alrededor de 700 cuerpos.

Según testigos del encuentro, Van Ryselbergue, quién pasa por un difícil momento político en su región, fue especialmente dura  al referirse a este asunto. "Dijo que aunque Endesa era una empresa grande, no se mandaba sola, que no podían hacer lo que quisieran y tenían que reparar su error o atenerse a las consecuencias", explica María Curriao, dirigente y cara visible de este conflicto.

Inundación Espontánea

Para saber de qué "error" está hablando, hay que retroceder hasta abril de 2004. Ese mes, Endesa en el contexto de la operación de la central hidroeléctrica  Ralco, inundó lo que en sus mapas está consignado como el Sitio 53, formando un embalse bajo el cual quedó el cementerio Quepuca, como le llaman los Pehuenches de ese sector.

Según lo dispuso la Conama regional, encargada de monitorear el proyecto,  el desentierro de las osamentas debía ocurrir el 28 de abril de 2004, sin embargo la inundación del cementerio ocurrió 8 días antes. Un informe de auditoría independiente hecho para Endesa consigna el "llenado anticipado del embalse. Uno de los impactos no previstos es el no cumplimiento de las medidas de compensación del sitio 53, donde no se llegó a solución".

La compensación estancada

La multinacional española reconoce el error y pagó la multa que le impuso la Conama: US$ 30 mil (unos $15 millones). Sólo en Chile Endesa recaudó el año pasado utilidades equivalentes a US$ 1.254 millones. En una resolución de 2006  la Conama exigió a la empresa "compensaciones por el daño causado".

Entre estas se cuentan la gestión para la creación de un cementerio en la comunidad de Quepuca Ralco y el financiamiento para su construcción, el mejoramiento de los cementerios existentes en la comunidad Ralco Lepoy, identificación y protección efectiva de sitios patrimoniales indígenas de la zona, programa de apoyo a la escuela de Quepuca Ralco para actividades culturales educativas, lo que deberá ser complementado con la construcción de un centro comunitario y la construcción de un hito memorial del cementerio inundado en la comunidad.

La estrella de la película

Para efectos de esta nota, Endesa contestó que estaba trabajando en las compensaciones que le exige esta resolución, a juicio de ellos lo único que les corresponde en relación a este tema. Pero  un informe de Endesa al Consejo de Monumentos Nacionales consigna la actitud contraria a estas compensaciones de María Curriao, "cuya principal discrepancia radica en que ella exige que se entregue una compensación monetaria para las familias de la comunidad".

El tema indígena podría convertirse en otra de las banderas que el gobierno de Piñera le "quite" a la Concertación. El lunes 22 de noviembre la intendenta Van Rysselberghe conversó con representantes de Endesa y en su encuentro con los pehuenches del martes pasado prometió agotar todas las instancias para rescatar los cuerpos en una reunión conjunta con ellos, la Armada, el Gobierno y la propia Endesa.

El informe también identifica a María Curriao como la líder de las manifestaciones y reclamos contra Endesa desde 2004. Ella dice que "la Conama y Endesa establecieron las compensaciones sin preguntarnos a nosotros que somos los familiares. María no quiso firmar una compensación por $300 millones más una casa".

En efecto, la insistencia logró que en el verano de 2009, la consultora Arka, especialista en arqueología subacuática, informara al Consejo de Monumentos Nacionales que era "factible" exhumar los restos bajo el agua. La operación es muy peligrosa y cara: cuesta al menos US$12  mil diarios durante un mes.

En marzo de 2009 el Consejo de Monumentos Nacionales acuerda desestimar el rescate de los restos por "el peligro para la vida humana" de las personas que se involucren en él. Se trata de una zona donde todavía hay bosques en los que una persona podría enredarse, tal como ocurrió con el robot que exploró el fondo del embalse.

En este punto, cuando el rescate prueba ser factible, entra el realizador Rodolfo Gárate que siguió la historia de María Curriao tocando puertas para tratar de que las osamentas de sus familiares fueran reflotadas. Ese es el argumento de Sitio 53, ganador entre otros 30 trabajos del concurso Doctv IB, que a nivel iberoamericano premia documentales de 14 países con recursos y su exhibición en los respectivos canales públicos, en este caso TVN.

"No quise hacer un documental pro mapuche, más que eso es la historia de María que puede ser una persona cualquiera golpeando las puertas de una empresa grande como Endesa y de las instituciones del Estado, exigiendo lo que le corresponde. Ahora le tocó a ella pero mañana podría tocarte a ti o a mi", dice Gárate. En el documental quedan a la vista las buenas intenciones de la gente de Endesa y la de las autoridades de turno, como el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, pero también sus nulos resultados.

A fines del año pasado María Curriao junto al juez Juan Guzmán lograron reunirse con el abogado Héctor Bermúdez, representante de Endesa, quién admitió que la empresa no financiaría el rescate porque "no tiene dinero" para este tipo de problemas.

El gobierno, por los palos

Con Endesa  no es tan fácil hacer la caricatura de la transnacional maligna e insensible.  En Chile su directorio lo preside  Jorge Rosenblut, proclive  a la Concertación e incluso financista de algunas  campañas de la actual oposición, como la presidencial de Michelle Bachelet. El directorio lo integra  además Jaime Estévez, ex ministro socialista. Es presumible que ambos tuvieran una sensibilidad mayor con asuntos indígenas, pero la empresa hasta ahora se ha mostrado indiferente, apoyada en su respeto a la resolución de la Conama, cuya materialización, en su mayoría se encuentra estancada, según ellos por culpa de la comunidad Pehuenche.

En ese sentido, el tema indígena podría convertirse en otra de las banderas que el gobierno de Piñera le "quite" a la Concertación. El lunes 22 de noviembre la intendenta Van Rysselberghe conversó con representantes de Endesa y en su encuentro con los pehuenches del martes pasado prometió agotar todas las instancias para rescatar los cuerpos en una reunión conjunta con ellos, la Armada, el Gobierno y la propia Endesa. "Ha habido un camino de diálogo desde el señor Larroulet hasta la intendenta, que la Concertación no había tenido, por lo menos nos dijeron que agotarían todas las instancias", dice María Curriao. Antes de la construcción de Ralco Endesa detectó catorce cementerios pehuenches que serían inundados. Se sabe que Daniel Fernández, cuando vio Sitio 53 en una ceremonia en TVN, tomó nota de lo ocurrido para evitarlo en Hidroaysén.



Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 3 de diciembre de 2010

Convenio 169. La insostenible respuesta del Coordinador de Política Indigena

Convenio 169 de la OIT

Señor director:

A raíz de un informe sobre DDHH realizado por la UDP se ha cuestionado el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte del gobierno. Al respecto, me gustaría señalar que entre septiembre y noviembre se ha enviado a la OIT información completa y detallada sobre la forma en que Chile ha dado cumplimiento y está implementando el mencionado convenio.


Entre los avances más importantes del convenio está el reconocimiento de la costumbre indígena; las normas y programas vigentes sobre salud y educación intercultural; el programa de becas indígenas; y, particularmente, las múltiples consultas que está llevando a cabo esta administración en cumplimiento de las normas de participación establecidas en el convenio.

El Estado de Chile, en consecuencia, está cumpliendo el convenio en sus distintos ámbitos. Eso no excluye, por supuesto, que existe un gran espacio para mejorar las políticas públicas a favor de nuestros pueblos originarios en diversos aspectos.

Respecto a la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema en relación a la consulta indígena, es importante precisar que lo que ha dicho el máximo tribunal es que, cumplidas ciertas condiciones, los procesos de participación ciudadana que tienen lugar en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental cumplen con los estándares de consulta del Convenio 169.

Sebastián Donoso R.
Asesor Especial para Asuntos Indígenas del gobierno

 

FUENTE

La Tercera 27-11-2010


Fuente:http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/indigenaschile/2010/11/27/incumplimiento-del-convenio-169-la-insostenible-respuesta-del-coordinador-de-politica-indigena
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 29 de noviembre de 2010

Informe UDP cuestiona a Corte Suprema en tema indígena

La UDP asegura que los casos relacionados con el Convenio 169 de la OIT son "desmantelados" al llegar al máximo tribunal.

Dos comunidades mapuche de la localidad de Lof Palguín recibieron en enero de 2010 una sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que acogió un recurso de protección interpuesto contra la calificación favorable de la Corema de la Araucanía para la instalación de un proyecto de piscicultura.


La corte basó su fallo en el Convenio 169 de la OIT, que entró en vigencia en septiembre de 2009 en Chile, y dispuso que el permiso ambiental quedaba sin efecto porque no se había consultado a los pueblos indígenas. Más tarde, la Corte Suprema revocó la sentencia y argumentó que la consulta a los pueblos originarios estaba sujeta a las normas sobre participación ambiental de la legislación chilena.

Según el octavo informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, presentado ayer, no es la primera vez que la Corte Suprema "vacía de contenido" las disposiciones del Convenio 169.

El director del centro de DD.HH., Jorge Contesse, explica que "salvo un caso, el máximo tribunal ha ido desarrollando una jurisprudencia que desatiende las obligaciones de Chile y sitúa al Estado en la senda del incumplimiento de sus compromisos internacionales". Como ejemplo, el texto cita varios fallos que revierten decisiones que validaban el tratado internacional.

El estudio señala que el convenio internacional es claro en que se debe consultar a los pueblos indígenas "cada vez que se prevean medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarles directamente".

Sin embargo, señala el documento, el gobierno de Michelle Bachelet publicó un decreto (124) que reglamentó la norma sobre participación, restringiendo el ámbito de aplicación y participación de la consulta.

Contesse aseguró que "el gobierno actual avala este decreto, aunque claramente incumple los estándares internacionales en materia de consulta".

Sobre esto, el asesor especial para Asuntos Indígenas, Sebastián Donoso, respondió que la opinión del gobierno de Sebastián Piñera es que "se está cumpliendo el convenio". Además, asegura Donoso, "la Corte Suprema ha dicho que cumplidas ciertas condiciones en los procesos de participación ciudadana, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se cumple con la normativa".

En el máximo tribunal se declinó comentar el informe de la UDP.

Claudia Urquieta



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile