TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO
TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

miércoles, 23 de marzo de 2011

INDIGENA CHILE Héctor Llaitul fue sentenciado a 25 años de cárcel y otros tres acusados a 20 años de prisión:

Héctor Llaitul fue sentenciado a 25 años de cárcel y otros tres acusados a 20 años de prisión:
Jefe de CAM recibe la condena más alta dictada por ataques en conflicto mapuche

Fiscalía valoró el fallo y recalcó la "extrema gravedad" de los delitos por los que fueron acusados los mapuches: robo con intimidación y homicidio frustrado.  

F. ÁLVAREZ, G. CALABRANO E I. FREDES 

CAÑETE.- A las 12:20 horas, el juez Jorge Díaz ingresó a la sala del tribunal oral de esta localidad. Quince minutos después el magistrado comenzó a leer la resolución del fallo de 389 fojas que dictaba las sentencias de cuatro miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que el 22 febrero fueron condenados por delitos violentos en la Región del Biobío.

El primer aludido fue Héctor Llaitul, sindicado como jefe militar de la organización. El hombre, de 43 años, fue condenado a 25 años y dos días de prisión por el delito de robo con intimidación al agricultor José Santos, el homicidio frustrado del fiscal Mario Elgueta y las lesiones graves a tres de los detectives que lo acompañaba. Todos los ataque se realizaron en octubre de 2008.

En tanto, Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Huenuche fueron condenados a 20 años y dos días en total por los mismos delitos.

Llaitul, quien se mantuvo en silencio durante toda la lectura, recibió así la condena más alta dictada por delitos vinculados al conflicto mapuche. Así lo destacó el fiscal regional del Biobío, Julio Contardo.

Aunque inicialmente el Ministerio Público había pedido una pena de 102 años de cárcel contra Llaitul por delitos terroristas, tras la decisión del tribunal de condenar a los mapuches sólo por delitos comunes, Contardo valoró la magnitud de las penas.

"Estos hechos, como lo sostuvimos desde un principio, son de extrema gravedad. Así lo ha reconocido el fallo y así son las sanciones impuestas", enfatizó.

Asimismo, recalcó que el fallo recogió todos los delitos por los que se acusó, con lo cual queda descartada la tesis de montaje que acusaba la defensa.

Protestas

Media hora después de que se iniciara la audiencia, y sólo cuando Díaz concluyó su lectura, Llaitul se levantó de su puesto, tomó una bandera mapuche y se subió a una silla.

Luego se retiró de la sala increpando a los fiscales Andrés Cruz y Pablo Pucheu, mientras familiares y amigos gritaban en contra de la resolución. Afuera del tribunal, 50 personas esperaron que se retiraran los carros de Gendarmería con los condenados y luego iniciaron una marcha hasta la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Al llegar al lugar bloquearon sus accesos. Aunque en la tarde igual se realizó la misa diaria, los manifestantes se anunciaron que se quedarían toda la noche en protesta.

"Queremos demostrar el descontento que tenemos con la sentencia", dijo Natividad Llanquileo, vocera de los indígenas, quien pidió la mediación de la Iglesia.

Por su parte, los abogados defensores anunciaron que presentarán un recurso de nulidad para que la Suprema anule el juicio. Mientras, los mapuches condenados mantienen la huelga de hambre que iniciaron el martes pasado.

''Esta sentencia condena a personas que participaron en hechos de extrema gravedad".

JULIO CONTARDO
FISCAL REGIONAL DEL BIOBÍO.

''Vamos a recurrir de nulidad porque no hubo una correcta tramitación del juicio".

PABLO ARDOUIN
DEFENSA DE JOSÉ HUENUCHE.

25 años
y dos días de cárcel es la sentencia de Héctor Llaitul: 10 años y un día por robo con intimidación al agricultor José Santos y 15 años y un día por homicidio frustrado contra el fiscal Mario Elgueta y lesiones graves contra tres detectives.

20 años
y dos días de prisión es la pena que deberán cumplir Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical: 5 años y un día por el robo con intimidación, y 15 años y un día por el ataque al fiscal y su comitiva en octubre de 2008.

Traslado
A las 17:45 horas de ayer, los condenados llegaron desde la cárcel de Lebu al penal de Angol. Gendarmería informó que estarán en una celda especialmente habilitada, separados del resto de los reos. Se monitoreará su estado de salud a raíz de la huelga de hambre que iniciaron hace una semana.

2009
Entre abril y julio de ese año fueron detenidos los cuatro mapuches miembros de la CAM. El fiscal regional del Biobío, Julio Contardo, destacó que desde ese año "ha cesado la actividad violentista en sectores de Lleulleu". A su juicio, esto prueba que la cúpula de la organización está desarticulada.
 


Fuente:EMOL

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, 13 de marzo de 2011

INDIGEN CHILE: Siervos y pueblos originarios

Siervos y pueblos originarios

Gonzalo Rojas Sánchez | Sección: Historia, Política, Sociedad
 a-  A+ 

A mediados de febrero de 1861, hace justo 150 años, Alejandro II, Zar de todas las Rusias, decretó la libertad de los siervos. Esas almas muertas que el personaje de Gogol compraba para dárselas de poderoso, en la medida en que eran hombre vivos, comenzaban a tener una vida distinta, al menos en el papel.

Desgraciadamente, casi todo quedó en el papel.

Los primeros en experimentar que no era nada de fácil integrar a los ex siervos en la vida rusa, fueron los populistas. Se lanzaron al campo, convencidos de que los mujiks constituían la clase revolucionaria por excelencia. Fracasaron.

Cincuenta años después, hacia 1906-7, Stolypin, ministro de Nicolás II, intentó una reforma agraria para hacer avanzar al campesinado ruso –más de cien millones de personas– hacia una verdadera vida digna. Fue asesinado.

Stalin, pasadas dos décadas largas desde ese nuevo fracaso, practicó otra fórmula, mucho más exitosa para "integrarlos" a la sociedad, ya soviética: los aniquiló por la colectivización y el hambre. Entre 7 y 11 millones perecieron a partir de 1928 y especialmente en los terribles años 1932 y 1933.

Ingeniería social, varias formas de ingeniería social, todas fracasadas o criminales, porque nunca hubo una pizca de trabajo humanitario fundamental con esos hombres, tan rústicos como crédulos, más allá de la tarea religiosa realizada por la Ortodoxia y por los Viejos creyentes.

Hoy se oye hablar en Chile de un eventual reconocimiento constitucional para los pueblos originarios.

Papel más o menos, si no se despliega una tarea de formación humana y cultural mucho más efectiva que la realizada hasta ahora, los indigenistas, los reformistas y los violentistas se seguirán disputando el capital político de esos pueblos, sin que consigan otra cosa que usarlos como pretexto, mientras los mantienen sumidos en la miseria.

Por cierto, en Rusia hubo una pequeña cantidad de campesinos que dejó el campo para integrarse a las ciudades. Es lo que una gran mayoría de los indígenas ha hecho ya en Chile, porque son chilenos.


Fuente:http://viva-chile.cl/2011/03/siervos-y-pueblos-originarios/
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, 12 de marzo de 2011

INDIGENA-CHILE: EN MATERIA INDIGENISTA EN CHILE HAY QUE LEER A ALVARO JARA H

EL PROBLEMA INDIGENA EN CHILE ES MÁS QUE LOS MAPUCHES
Publicado en la columna de Sergio Villalobos en emol "Realidad de La Araucanía "
Es interesante lo expresado por don Sergio Villalobos que, por cierto,  no es ignorante en estas materias como políticos y gobernantes  como él señala.

En consecuencia, hay que leer y estudiar a Villalobos Rivera. Pero junto con ello hay que estudiar  a los más antiguos como Alvaro Jara H y otros estudiosos  en materia indigenista de la Universidad de Chile. Leer por ejemplo , la "Legislación Indigenista de Chile " con una recopilación e introducción de Jara H, Ediciones especiales del Instituto Indigenista Interamericano, México DF, 1956 . Leer también, del mismo autor, "la Importación de trabajadores indígenas en Chile en el Siglo XVII" , publicado en México en 1958 o los estudios de Historia Económica Americana, Trabajo y salario en el periodo Colonial, que da cuenta de "Los asientos de trabajo y la Provisión de mano de obra para los no encomenderos en la ciudad de Santiago, 1585-1600, Universidad de Chile, 1959. Estos y otros documentos de Alvaro Jara pueden contribuir a enriquecer el diálogo y estudio para resolver sobre el tema indígena en Chile  del siglo XXI y que vienen a ratificar en cierta forma, lo expuesto por el Historiador don Sergio Villalobos.

 
para leer la tribuna de Sergio Villalobos, pincha aquí
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Realidad de La Araucanía

una opinion respetable desde el punto de vista de un historiador
 
Realidad de La Araucanía


Sergio Villalobos Rivera en EMOL

El Gobierno ha tenido la iniciativa de enviar al Congreso un proyecto de ley para reconocer constitucionalmente la existencia del pueblo araucano, con todas las consecuencias jurídicas que pueda tener.

Es de suponer que habrá invocaciones históricas para justificar la reforma y que, una vez más, se tendrán en cuenta conceptos vulgares y folclóricos debido a la ignorancia de los políticos y los gobernantes.

Debe considerarse, en primer lugar, que el conglomerado al cual va dirigido el proyecto no es de indígenas puros, sino de mestizos chilenos que ya habían surgido en el siglo XVIII y que hoy se designan artificialmente como mapuches. No se entiende por qué no se dará igual trato a los otros mestizos chilenos, como somos todos en general, que se originaron por el contacto con aymaras, diaguitas y picunches. El proyecto es discriminatorio y tiende a crear un sector privilegiado. La unidad esencial del país se resentirá, y ello es lamentable dado que esa unidad ha sido fundamental en el trayecto exitoso de la nación.

También es necesario considerar que el pueblo araucano resistió violentamente la dominación sólo en los comienzos, y que luego fue protagonista de su propio sometimiento. Le atrajeron todos los bienes de los dominadores, especialmente el aguardiente y el vino, y aceptaron un trueque que favorecía su economía y el nivel de vida. Desde tempranos tiempos se fueron incorporando a la cultura superior, en un proceso exitoso que ha continuado hasta hoy. Por esa razón poseen automóviles, celulares y computadores. Y, lo que es más importante, se han incorporado a toda clase de trabajos, profesiones y hasta han tenido parlamentarios y ministros de Estado. No se entiende por qué hay que agregarles más privilegios y constituirlos en un grupo más favorecido que el resto de los chilenos.

Los antiguos araucanos fueron protagonistas de su propia dominación. Se acercaron a los dominadores, trabajaron para ellos, en algunos casos entregaron tierras o las vendieron para la fundación de ciudades y fuertes. Hubo "indios amigos" que combatían decididamente al lado de las huestes militares y caciques que fueron grandes colaboradores, que se complacían en ser reconocidos como gobernadores, recibir bastón de mando y un sueldo, por modesto que fuese. Algunos contingentes se incorporaron al ejército español y al chileno y recibieron salario. Fueron despiadados para combatir a sus hermanos de sangre.

Los parlamentos celebrados cada cierto tiempo han llamado la atención de los indigenistas, creyendo ver un trato de potencia a potencia. Pero la verdad es muy distinta. La corona española jamás jugó con su soberanía, y sólo buscaba reducir por medios pacíficos a sus vasallos indígenas. Por esa razón, fueron las autoridades castellanas las que promovían la concurrencia de los caciques y sus mocetones, siguiendo las instrucciones permanentes de los reyes. El mismo sentido tuvieron los parlamentos durante la República. Era una condescendencia con los nativos.

En el parlamento de Tapihue, celebrado en 1825, los caciques solicitaron ser reconocidos como chilenos y que entre ellos tuviesen vigencia las leyes chilenas bajo el imperio del Estado chileno.

Ese predicamento fue reiterado en 1869 por el "pacto" establecido en Angol, donde los principales caciques manifestaron su voluntad de respetar el orden del Estado chileno, y agregaron un hecho simbólico: "En prueba de nuestra sumisión a las leyes de la República y respetuosa obediencia a las autoridades constituidas, nos desprendemos de nuestras lanzas que entregaremos juntas con las demás armas que existan entre nosotros".

Un senador indigenista, animoso y bien intencionado, concurrió a la Biblioteca Nacional en busca del parlamento de Tapihue. Se le facilitó, y después de leerlo guardó el más profundo silencio.

Tales hechos y una infinidad de otros similares prueban que la historia ha sido muy distinta a lo que vulgarmente se cree.

No faltarán, sin embargo, los suspicaces que aleguen que aquello fue la historia, pero que debe considerarse la situación actual. A ellos les recomendamos que consulten la encuesta realizada por Mideplan durante el gobierno de Frei Ruiz-Tagle y la del Centro de Estudios Políticos del año 2002.


Fuente:http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/03/12/realidad-de-la-araucania.asp#comments
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESTE GOBIERNO NO PUEDE CAER EN LOS VICIOS DE BACHELET QUE ENGAÑO A LOS PUEBLOS INDIGENAS

HOY TENEMOS UN GOBIERNO SERIO Y RESPONSABLE EN MATERIAS INDIGENAS

 

Es de esperar que no se caiga en el mismo engaño que surgió en el gobierno de Bachelet en que se entregó un tremendo informe a  las comunidades indígenas y a diversas organizaciones  empresariales  y sociales para luego esconderlo y retirarlo, del cual nunca más se supo.

Se trataba de un documento de discusión, una propuesta preliminar sobre principios normativos, distinciones conceptuales y metodológicas, y lineamientos generales para el diseño y la implementación del CODIGO DE CONDUCTA RESPONSABLE, para inversiones y en tierras y áreas de desarrollo indígena. Este tremendo  y acucioso informe fue preparado por el comisionado Presidencia l de asuntos Indígenas  de entonces sr. Rodrigo Egaña B y serviría de insumo al proceso de "CONSULTA" relativo al establecimiento de un Código de Conducta Responsable para inversiones Públicas y Privadas en tierras y territorios indígenas, en abril 2009.

Sin embargo , los Ministros Pérez Yoma, Viera Gallo y  la Presidenta Bachelet deciden , luego de que se distribuyera el informe, lo retiran y abandonan su discusión, generando un desconcierto en el pueblo indígena y comunidad  en general

Este gobierno no debe caer en los vicios anteriores si pretende servir a las comunidades indígenas del país.

Fuente:WWW.INDIGENA-CHILE.BLOGSPOT.COM
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 9 de marzo de 2011

Indígenas quieren ser actoras del combate al cambio climático

Que se escuche su voz para proteger recursos naturales

Indígenas quieren ser actoras del combate al cambio climático  


Por Anayeli García Martínez, enviada

Hueyapan, Morelos, 8 mar 11 (CIMAC).- Las mujeres indígenas deben incidir de manera directa en la planeación de las políticas que implementan los gobiernos para enfrentar el cambio climático, toda vez que impactan en los recursos naturales y los territorios de las comunidades autóctonas.  

Tarcina Rivera, una de las fundadoras del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, afirmó que los efectos del cambio climático en la biodiversidad y en la seguridad alimentaria obligan a las mujeres a participar en los procesos donde los tomadores de decisiones discuten programas y políticas relacionados con la mitigación y la adaptación a este fenómeno.

Al participar en el VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, en el pueblo de Hueyapan, Morelos, Rivera, indígena quechua de Perú, explicó que las indígenas cada vez más se han integrado a las Conferencias de Naciones Unidas sobre este tema porque –aseguró– deben hacer escuchar su voz y sus derechos.

Señaló que a través de los mecanismos de Naciones Unidas, los pueblos indígenas buscan hacer valer su derecho a la consulta previa, libre e informada; que las autoridades respeten su territorio, y además puedan participar en los espacios de decisión donde se discuten las políticas internacionales y nacionales.

La líder quechua afirmó que las políticas de "desarrollo" son otro problema que deben enfrentar los pueblos indígenas, ya que éstas deben estar integradas por acciones concretas que ayuden a disminuir los impactos negativos del cambio climático, de lo contrario –advirtió– podría haber escasez de agua dulce, falta de producción de alimentos y los pueblos verán limitado su desarrollo.

Indicó que de ser así, las y los indígenas tendrán que salir a las ciudades a buscar trabajos mal remunerados y en precarias condiciones de vida, por lo tanto consideró que los pueblos tienen que informarse y recuperar los conocimientos de sus ancestros sobre el medio ambiente, para así poder formular propuestas articuladas y útiles.

Tarcina Rivera explicó que las organizaciones que están participando en el tema de cambio climático consideran necesario que las nuevas generaciones conozcan este tema porque implica el respeto a Derechos Humanos fundamentales, como a la casa, la vivienda, la alimentación y el territorio y los recursos naturales; pero también a su identidad como pueblos indígenas.

En este tema Daniela Juárez, indígena de Puebla, criticó que los gobiernos estén apoyando los megaproyectos y que las grandes empresas se apropien de los recursos naturales como el agua, los bosques y las plantas.

La también integrante de Red Indígena de Turismo de México,  una agrupación de más de 150 organizaciones, dijo que la seguridad alimentaria y la biodiversidad es fundamental para obtener sus productos básicos, la variedad de vida en la tierra, la flora y fauna y los ecosistemas que permiten el desarrollo de las comunidades.

Criticó que los países implementen los monocultivos, es decir la siembra de plantas que no son endémicas (nativas de la región) sin tomar en cuenta que el monocultivo afecta y desplaza a las especies y plantas naturales de un lugar en específico. Todo esto llevará a que los indígenas migren de sus lugares de origen, advirtió.

Por último señaló que no es posible que sus fuentes de vida tengan un valor monetario: "un árbol no sólo es la madera que puede producir; es válido pero siempre y cuando sigamos recuperando,  cuidando y conservando nuestra riqueza natural. Tratemos de rescatar esas prácticas naturales".


11/AGM/RMB/LGL


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile