senadores analizaron ayer la compleja situación que enfrenta la Araucanía
Hacienda presentará opciones para asegurar camiones contra ataques
La subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, será la encargada de  exponer hoy en las oficinas del ministro del Interior, Edmundo Pérez-Yoma, las  alternativas que estudia el gobierno para implementar un seguro a favor de los  camiones con el objetivo de  protegerlos ante los ataques terroristas que  sufren en la zona sur del país. 
Se trata de la medida más solicitada por  los dueños de camiones en el marco de la mesa de trabajo público-privada  instalada por el gobierno para analizar los pasos más efectivos que permitan  hacer frente a los actos de violencia que realizan distintos grupos en el  contexto del llamado conflicto mapuche. 
En todo caso, fuentes del  Ejecutivo explicaron que todavía no existe una decisión tomada y que sólo están  en la fase exploratoria del seguro que se podría aplicar.
Incluso se  especula con la posibilidad de crear un fondo especial para financiar este tipo  de contingencias.
No obstante ello, el presidente de la Confederación  Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, se mostró ayer totalmente confiado  en que este miércoles habrá una solución definitiva al tema, tras participar de  la sesión que realizó la comisión de Constitución para analizar la situación que  se vive en la IX Región. 
A la cita con los senadores, asistieron el  ministro del Interior, el titular de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo;  el subsecretario del Interior, Patricio Rossende; el Fiscal Regional de la  Araucanía, Francisco Ljubetic y Juan Araya. 
En la ocasión, el líder de  los camioneros dijo que "según el ministro del Interior, mañana (hoy) habrá  novedades sobre el seguro".
Ahora bien, agregó que existen otros  "problemas porque las compañías aseguradoras no están aplicando el seguro en  algunas comunas de la zona". 
Por lo mismo, instó al gobierno "solucionar  el tema porque son ellos los que tienen que poner el dinero y eso es lo que  estamos pidiendo", además de otras medidas como fortalecer la seguridad en las  carreteras y aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.   
Sesión secreta
Cabe  agregar que la  reunión con los senadores, que fue declarada secreta, se  extendió por más de cuatro horas y en ella hubo una completa revisión de la  actual situación que enfrenta la IX región por el surgimiento de grupos muy  radicalizados. 
Y aunque el presidente de la comisión de  Constitución, Alberto Espina (RN), declinó informar lo conversado, aprovechó de  hacer un llamado a la ciudadanía "a no confundirse, porque los grupos  violentistas, que en forma cobarde atacan a víctimas y trabajadores en la  Araucanía, no pueden asimilarse a las comunidades mapuches que rechazan este  tipo de actos de violencia. Sería una enorme injusticia hacer una  generalización", concluyó.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
