Ocupación de fundo deriva en tiroteo entre comuneros y Carabineros en La Araucanía
Durante el operativo, realizado en un predio de Vilcún, los efectivos policiales detuvieron a un individuo vinculado con la CAM.
TEMUCO.- En graves incidentes derivó esta mañana la ocupación de un fundo agrícola realizado por cerca de veinte comuneros mapuches en la comuna de Vilcún, en la Región de La Araucanía.
Según informó radio Bío Bío, la ocupación del predio –perteneciente a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osvaldo Sierra- fue protagonizada por un grupo de personas pertenecientes al Lof Llamuco.
De acuerdo al medio, al lugar llegaron efectivos de Carabineros, iniciándose un enfrentamiento debido a que los comuneros les comenzaron a disparar con escopetas, mientras que los uniformados respondieron con balines de goma y bombas lacrimógenas.
Tras el tiroteo, se inició una persecución y los comuneros abandonaron el fundo, aunque permanecieron en las inmediaciones.
Carabineros desplegó entonces un operativo en los predios "El Natre" y "Santa Margarita" con carros blindados y el apoyo de un helicóptero institucional para ubicar a los responsables de los disparos.
Durante el operativo, los efectivos detuvieron a uno de los presuntos involucrados, quien está vinculado a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y era buscado por su presunta participación en un ataque incendiario en un de Chochol en 2006.
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas producto de los enfrentamientos.
 
  

 La acreditación la realizó el ministro de Agricultura, Luis Mayol,  junto al director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía y el intendente Andrés Molina, con la firma del  documento de admisibilidad de  Francisco Santibáñez Caniulef, un productor mapuche de la comuna de Nueva Imperial, que  a partir de hoy  ingresa al PDTI para recibir,  por un periodo de seis años, apoyo en asesoría técnica e inversiones.
La acreditación la realizó el ministro de Agricultura, Luis Mayol,  junto al director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía y el intendente Andrés Molina, con la firma del  documento de admisibilidad de  Francisco Santibáñez Caniulef, un productor mapuche de la comuna de Nueva Imperial, que  a partir de hoy  ingresa al PDTI para recibir,  por un periodo de seis años, apoyo en asesoría técnica e inversiones. La idea es que a través de un proceso que optimice, desarrolle y consolide sustentablemente sus sistemas productivos,  las familias mapuches y sus comunidades puedan  incrementar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida.
La idea es que a través de un proceso que optimice, desarrolle y consolide sustentablemente sus sistemas productivos,  las familias mapuches y sus comunidades puedan  incrementar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida. "Este programa ha sido un tremendo desafío, que ha tenido un gran impacto en la región. No es sólo atender al usuario 20 mil; se trata de generar las condiciones para el desarrollo de las familias  mapuche, con asesoría, entrega de maquinarias, semillas y fertilizantes   para que produzcan más y mejor" señaló  Ariztía.
"Este programa ha sido un tremendo desafío, que ha tenido un gran impacto en la región. No es sólo atender al usuario 20 mil; se trata de generar las condiciones para el desarrollo de las familias  mapuche, con asesoría, entrega de maquinarias, semillas y fertilizantes   para que produzcan más y mejor" señaló  Ariztía. Tras recibir su acreditación y los aplausos de las comunidades que repletaron el gimnasio, Francisco Santibáñez Caniulef, agradeció la oportunidad que se está entregando al pueblo mapuche. "Este es un programa que esperamos por años, es la herramienta y la mano  que necesitábamos para trabajar mejor nuestra tierra y así poder educar a nuestros hijos y nietos, para que tengan una vida mejor que la nuestra".
Tras recibir su acreditación y los aplausos de las comunidades que repletaron el gimnasio, Francisco Santibáñez Caniulef, agradeció la oportunidad que se está entregando al pueblo mapuche. "Este es un programa que esperamos por años, es la herramienta y la mano  que necesitábamos para trabajar mejor nuestra tierra y así poder educar a nuestros hijos y nietos, para que tengan una vida mejor que la nuestra".  Durante este año el Programa PDTI en La Araucanía, contempla una inversión de 8.300 millones de pesos en asesoría  técnica e inversiones, recursos que vienen a dar un fuerte impulso productivo,  y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para que las familias mapuches  y sus comunidades  puedan salir de su condición de pobreza.
Durante este año el Programa PDTI en La Araucanía, contempla una inversión de 8.300 millones de pesos en asesoría  técnica e inversiones, recursos que vienen a dar un fuerte impulso productivo,  y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para que las familias mapuches  y sus comunidades  puedan salir de su condición de pobreza. 