TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO
TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

miércoles, 4 de abril de 2012

senador Espina criticó que haya "absoluta incapacidad" de identificar y detener a violentistas de La Araucanía

Espina criticó que haya "absoluta incapacidad" de identificar y detener a violentistas de La Araucanía

Noticias Agricultura

Publicado el Martes 03 de Abril del 2012 a las 18:49

El senador de RN dijo a En Directo en Agricultura que "el sistema está fallando", ya que los lugares donde se registran hechos de violencia como el que le costó la vida al sargento Hugo Albornoz son acotados, y aún así no se logran condenas.


Tras el ataque que le costó la vida al sargento de Carabineros Hugo Albornoz en la zona de Ercilla, el senador Alberto Espina (RN) lamentó que hasta hoy exista "absoluta incapacidad" de los organismos del Estado para detectar y detener a los grupos violentistas que actúan en un sector acotado de la Región de La Araucanía.

En entrevista con En Directo en Agricultura, el parlamentario por la zona enfatizó que la violencia no se da en toda la región sino en un punto muy específico, y que ésta no es parte del conflicto mapuche sino la acción de pequeños grupos que intentan oponerse a los avances que para esta etnia está consolidando el Gobierno.

Espina dijo que "el sistema está fallando" si es que aún hay casos que provienen de 2009 y no cuentan con una condena, según se estableció esta mañana en una reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y las principales autoridades.

"Lo que critico, y lo hago constructivamente y se los dije a ellos en la cara conversando con las autoridades, es que no puedo creer que el Estado de Chile sabiendo exactamente dónde se producen los hechos, que son siempre los mismos en cuatro o cinco sectores y los mismos grupos que actúan, no puedo creer que entre la acción de los fiscales, la Justicia y la policía sean absolutamente incapaces finalmente de detener a los autores de estos hechos con las pruebas suficientes y condenarlos", manifestó.

El senador aseguró que hay varias cosas que están funcionando mal en la zona más afectada por estos hechos de violencia, reiterando que hay una lentitud que no se justifica en los procesos.

"A mi juicio las labores de inteligencia policial son deficitarias, la labor de los fiscales puede ser mucho más ágil y expedita, y la labor de la Justicia es lenta en el sentido que permite que juicios que se deberían llevar mucho más rápido se dilaten", comentó.

Finalmente, reiteró que no se está frente al "conflicto mapuche", ya que estas comunidades están logrando grandes avances con los programas del Gobierno y los violentistas son grupos reducidos que temen perder su respaldo y recurren a estos ataques.

"Eso los mapuches no lo creen. Con el mayor respeto por los amigos de la izquierda, Sebastián Piñera en Ercilla, que es la zona de mayor grado de grupos actuando, obtuvo un 67, 68% de los votos, el alcalde es de derecha, entonces políticamente el pueblo mapuche vota por la centro derecha, masivamente", sentenció.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 2 de abril de 2012

Inmueble de agricultor de Ercilla vuelve a sufrir atentado incendiario

Inmueble de agricultor de Ercilla vuelve a sufrir atentado incendiario

Desconocidos prendieron fuego a la casa de Juan de Dios Fuentes, tras atacar a balazos a los moradores. El siniestro logró ser extinguido luego de 14 horas.

por Fredy Palomera - 01/04/2012 - 14:39

Sólo con el apoyo de brigadistas de Conaf, trabajadores particulares, carabineros y familiares se logró controlar el incendio que originaron los desconocidos que la noche del sábado atacaron a balazos, tanto la casa como el resguardo policial, de un agricultor en Ercilla, en plena zona de conflicto mapuche.

El afectado es Juan de Dios Fuentes, quien ha sufrido 46 atentados que van desde el baleo a su domicilio al robo de animales, destrucción de cercos y quema de siembras, situación que lo ha llevado a vivir con resguardo policial.

"Esto ha sido nuevo porque las armas que están usando incluso tienen láser", sostuvo el agricultor. Los atacantes huyeron del lugar, pero antes prendieron fuego en un predio forestal, cuyo control se logró recién pasado el medio día de este domingo. El siniestro consumió cerca de 30 hectáreas de bosques de pino.

"Es doloroso ver esto y genera impotencia que las autoridades no han tomado mano firme; y lo peor es que a esta hora (mediodía de este domingo) los delincuentes deben estar tomando, riéndose y celebrando el daño que han hecho y que no les pasa nada", dijo Fuentes.

Pese a los amedrentamientos que ha sufrido, recayendo las sospechas de los ataques en comuneros mapuches que reclaman la propiedad de las tierras del Fundo Centenario, el agricultor ha insistido en que "no me moverán de la zona y no está en planes vender las tierras".

La esposa del agricultor, Marta Vega, calificó de "preocupante los ataques porque la última noche, por ejemplo, estábamos con mi nieto de sólo un año, y afortunadamente, él no se da cuenta de nada, pero da mucho temor".

Las autoridades de gobierno, en tanto, estudian las acciones a seguir donde a este atentado se sumará el ataque incendiario que destruyó tres camiones forestales la tarde del viernes, en la zona de Collipulli.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 19 de marzo de 2012

Apoyo gubernamental a los pueblos originarios

Apoyo gubernamental a los pueblos originarios

El ministro secretario general de la Presidencia...

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra


El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, ha dado a conocer que se han multiplicado por tres los recursos para el desarrollo productivo de las tierras de los pueblos originarios, junto con un fuerte avance en el número de beneficiados por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que llega a 26.400 familias a las que se les entrega fondos, tecnología y capacitación.



Entre otras medidas, el secretario de Estado también destacó el fomento de las lenguas, para lo cual se ha iniciado un programa de capacitación para 10 mil indígenas, y un aumento en el Fondo de Desarrollo de Cultura.

Se trata de iniciativas en la dirección correcta para un sector de la ciudadanía alejado de los centros del poder, y que merece un reconocimiento y respaldo para avanzar en su desarrollo, con respeto a su identidad, tradiciones y riquezas culturales.

En esa línea, el gobierno ha adelantado que, además de mantener los programas en marcha, la idea es seguir consultando el perfeccionamiento de la institucionalidad y fortalecer todas aquellas iniciativas tendientes a promover el emprendimiento, la educación y la salud de los pueblos originarios.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 16 de marzo de 2012

La Unión: Comunidades Mapuche dan clara negativa a intento de modificación de la actividad forestal (Decreto Ley Nro 701)

La Unión: Comunidades Mapuche dan clara negativa a intento de modificación de la actividad forestal (Decreto Ley Nro 701)

En una reunión ampliada, a la cual asistieron 20 comunidades indígenas de la comuna de La Unión (de un total de 28), asistió personal de CONAF La Unión, con el fin de informar el proceso de Consulta de modificación del Decreto Ley Nro. 701, que regula la actividad forestal e incentiva a la forestación.

La Comunidades de La Unión, por medio del Consejo de Organizaciones Indígenas, deciden unánime y espontáneamente, restarse a participar de este proceso.

Héctor Triviño Millahual, presidente del Consejo de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la comuna de La Unión, manifiesta que: "A nosotros como pueblo originario del territorio de La Unión, esta consulta no nos sirve de nada. Para nosotros no tiene validez y nos perjudica. Lo primero que debe pasar, es que se derogue el DS 124, que a nuestro juicio, es una limitante para la aplicación del 169 de la OIT."

El DS 124 fue dictado por Mideplan el 15 de Septiembre de 2009, el mismo día que entraba en vigor el Convenio 169, "imponiendo un arbitrario reglamento provisorio de consulta y participación indígena y no se ajusta a las normas internacionales y fue dictado sin realizar una consulta previa a los pueblos indígenas y con su aplicación el Estado de Chile transgrede Derechos Internacionales, por este motivo, las autoridades tradicionales y dirigentes indígenas Aymara, Rapanui y Mapuche, que en año 2011 se auto convocaron para tratar este tema, en el que consideraron un paso fundamental la derogación del Decreto 124 de Mideplan, ya que es uno de los principales obstáculos para la aplicación del Convenio 169 de la OIT en Chile, pues, atenta contra su esencia, que es la consulta y participación efectiva de los pueblos indígenas en la adopción de las medidas legislativas y administrativas. (Resoluciones del Encuentro de autoridades tradicionales y dirigentes indígenas)

Por su parte Donalda Naipayan Cheuque, Lonko del Territorio de La Unión, declara que: "como ya se manifestó en la reunión, la decisión de las comunidades en general, es no participar de este proceso. Hay un tema pendiente y es la vigencia del decreto supremo 124 de Mideplan", decreto que las comunidades quieren sea derogado y el que "fue señalado en septiembre del 2009, por James Anaya, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para asuntos indígenas, en el informe de Recomendaciones a Chile puesto online por politicaspublicas.org la utilidad de llevar a cabo una "consulta sobre la consulta", enfatizando que se debe "contemplar los requisitos esenciales de la consulta establecidos en las normas especiales".

El werkén (vocero) de la comunidad mapuche huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, lo explica claramente en noticiasaliadas.org "Estamos exigiendo la derogación del Decreto 124. Estamos pidiendo al gobierno sea consecuente porque el Ministro de Desarrollo y Planificación del actual gobierno dijo que no se iba a usar el decreto, y la propia Concertación [partido de gobierno cuando se promulgó el decreto] asumió que la elaboración de esa medida fue un error. Entonces les decimos que lo deroguen. Ese sería un gesto para iniciar un diálogo serio con el Estado chileno", sentencia Vera Millaquén.

Gentileza: uniondelranco.cl

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno destaca que triplicó ayuda productiva a pueblos originarios

EN LA MONEDA SE DESARROLLÓ IV CONSEJO DE MINISTROS

Gobierno destaca que triplicó ayuda productiva a pueblos originarios


Asistieron titulares de Salud, Agricultura, Educación, Cultura y los subsecretarios de Interior, MDS, MOP y Cancillería.

 
Por C. Betancourt



El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, encabezó el IV Cuarto Consejo de Ministros sobre pueblos originarios para analizar la marcha de los programas indígenas y nuevas iniciativas en este ámbito que se implementaron durante este año.

Al respecto, Larroulet manifestó que la principal conclusión de este encuentro es que el gobierno ha hecho "un cambio radical en la política indígena" para que exista de verdad, un reconocimiento a nuestros pueblos originarios.

"Hemos reconocido y valorado el enorme impacto de ser un país multicultural, lo que significa dignidad, reconocimiento, diálogo y políticas apropiadas para el desarrollo de los pueblos originarios", sostuvo.

Al momento de entregar los resultados de lo realizado durante estos últimos dos años en esta materia, el secretario de Estado explicó que lo principal es haber multiplicado por tres los dineros para la productividad.

"Dijimos no más tierras sin apoyo productivo y lo estamos cumpliendo: se han multiplicado por tres los recursos para el desarrollo productivo y durante el 2011 se aumentó en un 956% las familias beneficiadas por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, las cuales alcanzaron las 26.400 el año pasado, en comparación a las 2.500 de 2010".



Fomento al diálogo


El secretario de Estado, también destacó el haber fomentado el diálogo entre el gobierno y los pueblos originarios.

"Hemos aumentado la participación de los pueblos originarios. Hasta la fecha se han realizado 70 mesas de diálogo, 200 talleres de consulta y hay 26 consultas en ejecución. Esto demuestra el interés de nuestro gobierno de que los pueblos originarios participen en las decisiones sobre su futuro".



Tareas a futuro


El reconocimiento y valorización de la cultura de los pueblos originarios, fue otros de los aspectos que destacó el ministro Larroulet. Sobre este punto, subrayó que en cumplimiento de una red de fomento del desarrollo de la cultura, se han adoptando una serie de medidas "entre las cuales se encuentran el fomento de las lenguas, para lo cual se ha iniciado un programa de capacitación para 10 mil indígenas y se aumentó el Fondo de Desarrollo y de Cultura, el cual creció en un 56,6% en 2011.

Respecto de los desafíos para este año que comienza, el ministro Larroulet indicó que la idea es continuar en los programas; seguir consultando el perfeccionamiento de la institucionalidad en materia de pueblos originarios y fortalecer todas aquellas iniciativas que promueven el emprendimiento, educación, salud para los pueblos originarios.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 14 de marzo de 2012

Está disponible una nueva entrevista de Odepa Agricultura Indígena Chilena


Está disponible una nueva entrevista de Odepa
14/03/2012
 

Está disponible una nueva entrevista radial de Odepa para quien desee escucharla y/o reproducirla.

En el capítulo 48 se entrevista a Alfredo Apey, profesional de Odepa y coordinador de la publicación realizada por Odepa y Conadi: "Agricultura Indígena Chilena: información social y productiva de la agricultura según etnia", quien nos comenta sobre la importancia de este estudio.

Se autoriza reproducir esta entrevista en forma total o parcial. Solamente se solicita comunicar cuándo será transmitida al correo aaguilar@odepa.gob.cl 

La entrevista está disponible en Radio Odepa
Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 27 de febrero de 2012

Transgénicos. EEUU contra Montsanto

Transgénicos. EEUU contra Montsanto

Ahora una juez, Naomi Buchwald, de la corte del distrito sur de Nueva York, dice que decidirá el 31 de marzo si la demanda contra esta corporación podrá llegar al juzgado.

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 23/02/2012, 16:13 H | (833) VECES LEÍDA

Alrededor de 300.000 agricultores orgánicos se han unido para demandar a la empresa Monsanto, conocida por vender semillas modificadas genéticamente, por contaminar a personas y naturaleza, y usar tácticas de mano dura contra pequeños y medianos agricultores.

Ahora una juez, Naomi Buchwald, de la corte del distrito sur de Nueva York, dice que decidirá el 31 de marzo si la demanda contra esta corporación podrá llegar al juzgado. El año pasado, 270.000 agricultores orgánicos intentaron llevar a Monsanto a los tribunales por razones relacionadas con una semilla transgénica ideada por la empresa que contamina a las semillas naturales por polinización en el medio ambiente. No sólo se trataba de cómo las semillas modificadas genéticamente se habían transportado por el viento, animales e insectos, afectando a pequeños agricultores, sino que el principal problema era que Monsanto había estado demandando a pequeños y grandes agricultores por encontrar en sus campos semillas transgénicas.

Monsanto ha ido tras cientos de granjeros por supuestamente infringir la patente de sus semillas cuando éstas han sido encontradas en las granjas de éstos, una situación que resulta por el proceso de polinización natural que ocurre gracias a animales. Los agricultores demandados, incapaces de pagar una defensa adecuada, terminaban algunos perdiendo dinero, u obligados a llegar a acuerdos con Monsanto. Como resultado de ello, Monsanto vio aumentar sus ganancias.

REBELIÓN ORGÁNICA
"Las amenazas de Monsanto y el abuso de los agricultores familiares se detiene aquí", dice Jim Gerritsen, presidente de los Productores de Semillas Orgánicas y la Asociación de Comercio. "La contaminación genética de Monsanto de semillas orgánicas y los cultivos orgánicos termina ahora. Los estadounidenses tienen el derecho a elegir en el mercado –para decidir qué tipo de comida va a alimentar a sus familias– y estamos tomando esta acción en su nombre para proteger ese derecho a elegir". Isabel Archerd, directora de una cooperativa de alimentación de Minneapolis, añade en apoyo de los agricultores para el New York Times: "El polen y el ADN no juegan con las reglas de la USDA.


Desde ahí, sin embargo, las cosas podrían ensuciarse. Michael Taylor, un ex abogado del Departamento de Agricultura de EE.UU. y que había trabajado para Monsanto y está dentro del grupo de presión de Monsanto, ha sido nombrado recientemente para un trabajo del gobierno federal como el comisionado adjunto de alimentos en los Estados Unidos, Food and Drug Administration (FDA). Desde entonces, la FDA ha rechazado las peticiones para etiquetar los productos modificados genéticamente como tales a pesar de las demandas de los grupos de protección al consumidor.


Recordamos que afortunadamente en Europa, los alimentos que sobrepasen un 0,9% de contenido transgénico deben señalar en sus etiquetas que contienen alimentos modificados genéticamente. Aunque es posible que se sobrepase y no se regule, y es muy probable que los productos procedentes de ganadería sobrepasen en mucho esa cantidad, pues se les ha estado dando a los animales en España un 50% de contenido transgénico en piensos: pasáos a otros modelos de ganadería, huevos, y leche; reducid consumo de carnes, mejor a cero. Hay ganadería ecológica; la leche y huevos en esos modelos es de mayor calidad, y si tenéis un poco de información sabréis que cuanto menos de esos productos, en general, mejor.

http://www.vidasana.org/ - ECOticias.com




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 24 de febrero de 2012

Subsecretario Galilea reconoce insultos a mapuche: "Se me salió un chilenismo"

Subsecretario Galilea reconoce insultos a mapuche: "Se me salió un chilenismo"

La autoridad de Gobierno afirmó que el lonko Eric Vargas lanzó una bomba de pintura al vehículo en el que se desplazaba.

SANTIAGO.- El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, reconoció este jueves los insultos que dirigió al lonko mapuche Eric Vargas, cuando éste lo abordó durante una ceremonia en Puerto Montt.

La autoridad de Gobierno usó calificativos de grueso calibre contra el dirigente indígena, quien insistió durante todo el acto -la inauguración de una fiesta gastronómica- en interpelarlo sobre la oposición de los pescadores artesanales a la Ley de Pesca.

"El dirigente nos insultó, me agredió verbalmente, yo traté de conversar con él, me tocó la trutruca y me la puso en el oído", explicó Galilea.

"Cuando bajé de mi intervención le di la mano, me hizo un desprecio y efectivamente le dije un chilenismo, porque literalmente, en términos pesqueros, me sacó los choros del canasto", añadió el subsecretario.

Vargas había denunciado que Galilea usó en su contra los calificativos "h... de mierda" y "c...desumadre" durante el altercado, que fue filmado en video.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 17 de febrero de 2012

RICARDO ARIZTIA DIRECTOR DE INDAP EN DIARIO FINANCIERO

TRAS DOS AÑOS DE GESTIÓN, DIRECTOR DETALLA MODERNIZACIÓN DE LA ENTIDAD


Ariztía y el nuevo Indap: "Erradicamos procedimientos irregulares, falsificaciones y engaños"

En entrevista con DF, Ricardo Ariztía califica de "infames" las acusaciones de traspaso de recursos a la SNA y su mención en el caso pollos. "Estoy muy tranquilo, blindado y bien asesorado", enfatiza.

 

Por B. Gutiérrez / G. Cerda



"La pequeña agricultura no es de regalos ni limosnas". Con ese énfasis resume el director de Indap, Ricardo Ariztía, lo que fue su gestión durante 2011. Un año "rudo" como él mismo lo define, porque al trabajo propio en la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, se sumaron acusaciones por supuestos traspasos de recursos a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) -la que lideró durante años- y en el "caso pollos", en que su nombre -y sobre todo, su apellido- fue protagonista de una de las investigaciones más bulladas del año pasado.



- ¿Ha logrado erradicar de Indap las "malas prácticas" que Ud. cuestionó al llegar al organismo en 2010?


- Hemos erradicado un cúmulo de procedimientos incorrectos, irregulares, incentivos perversos, falsificaciones y engaños. Sin embargo, aún siguen apareciendo casos en distintas regiones con procedimientos más sofisticados que en este momento están en la justicia o en sumarios, como por ejemplo, presentar boletas de honorarios para cobrar a Indap una determinada labor y a los dos o tres días, aparecen anuladas en los registros del SII, o falsificar los recibos de entrega de animales a pequeños agricultores para proceder a su cobro. Seguiremos siendo implacables en los casos que se detecten ya que simplemente son robos de recursos que van destinados a gente modesta y muy pobre en el campo.



- ¿Cuáles son los avances más relevantes en la gestión?


- El tema central de nuestra gestión en 2011 fue acercar la brecha productiva que hay entre la pequeña, mediana y gran agricultura, cuya distancia encontré abismante. En todos los rubros tenemos una mala productividad, por ejemplo, en arroz donde la pequeña agricultura tiene 45 quintales por hectárea, la gran agricultura tiene 80 quintales por hectárea; en ovejería, a la pequeña agricultura en Magallanes se le muere un 32% de los corderos, a la mediana y grande se le muere el 10%. Así todo, puedo contar una falta de capacitación, de tecnología anticuada, de gente que no hacía su trabajo en los sistemas de asistencia técnica, por lo tanto, nuestro fuerte fue modernizar gran parte de los asesores técnicos y consultores que no estaban haciendo su trabajo. Recibimos Indap con un registro de 3.150 consultores y asesores en general, hoy tenemos sólo 580 pero que hacen mucho mejor labor. Necesitamos que la pequeña agricultura mejore su productividad y estamos teniendo una muy buena recepción de los pequeños agricultores, ellos mismos están cansados del asistencialismo y de los cheques o bonos por cualquier cosa, lo que quieren es aprender y eso es lo que queremos hacer, darles las herramientas.



- ¿Qué se ha hecho con los beneficiarios de pueblos indígenas?



- Hemos logrado una gran cobertura. De las 3 mil familias que atendíamos a través de los Programas de Desarrollo Territorial Indígena, hoy estamos atendiendo a 25.000, de los cuales 14.000 son de la Araucanía.



Alianzas productivas


Ariztía destaca un programa que según relata "el gobierno anterior desarrolló con mucha timidez, netamente por un tema ideológico": "El programa de alianzas productivas se inició con mucha preocupación de algunos, pero ha sido un éxito. El programa consiste en que pequeños agricultores proveen de su producto a las empresas agroindustriales, para lo cual se requiere que esas empresas entreguen la tecnología necesaria para preparar productos de exportación. Estos pequeños productores producían para consumo local y provocaban caídas de precios, problemas por baja calidad, en cambio hoy los 4.400 productores que tenemos con 78 empresas (Copeval, Walmart Chile,Carnes Ñuble, Nestle, Colun, Soprole y Watts, entre otras) que han creído en nuestro sistema, nos ha permitido darle una tecnología moderna, capacitarlos, entender lo que son los mercados de exportación, dotarlos de buenas prácticas agrícolas y todos los elementos que requieren para un producto de calidad".



- ¿Cuánto ha costado este programa?


- Asignamos una cuota de 35UF por agricultor anual y el monto total gastado en 2011, incluido inversiones, fue de $ 6.671 millones.



El fantasma de la SNA


- Este año le penó su historia con la SNA, lo acusaron de traspasarle recursos...



- Ese es uno de los cargos de mayor desinformación de parte de quien hizo la acusación que me sorprende. Esto de la SNA nace de las asociaciones de pequeños agricultores con la mesa laboral agrícola. Las pequeñas asociaciones a quienes tuvimos que apoyar con recursos para participar de estas reuniones, asesores legales para llegar a acuerdo en esa instancia, le aprobamos los recursos y fueron ellos quienes pidieron que sea la SNA quien se los administre. Aquí no hay ningún peso que se le haya transferido de aquí a la SNA, por lo tanto, es una acusación de mala leche, lo encontré una vergüenza y la persona que lo hizo debió haber llamado y preguntado de que se trataba.



- ¿No cree que "el desembarco de la SNA en el gobierno" abrió flancos a la crítica?


- ¡Y qué quieren! ¿Quieren que se nombre a los que nombraban en los gobiernos anteriores? ¿Tenía alguno de ellos algún conocimiento de la agricultura? Qué mejor que traer gente que conozca del tema, sepa conversar con las asociaciones gremiales pequeñas, que los gobiernos anteriores incluso le habían quitado hasta los recursos. Entonces, no entiendo que les moleste poner gente experta en cada uno de los temas de la agricultura, y eso ha pasado, en buena hora asume un presidente de la SNA como ministro de Agricultura...



- Del sector privado al público de un día para otro...



- Depende de las personas, yo he entregado mi vida a lo que estoy haciendo. Para asumir el cargo me ocupé primero de mi familia y mi señora para avisarles que me iba a internar en Indap, y lo apoyaron con toda la fuerza; en segundo lugar, me preocupé de quien me reemplazaba en cada una de mis funciones y renuncié a la administración directa de mis negocios...



- ¿Se siente más expuesto en el sector público?


- ¡Pero claro! Tengo varios ojos buscando en que me puedo equivocar, en cualquier minuto para el ataque y el contraataque, eso se pudo ver en el caso pollos... (Ver recuadro).




"Astros alineados en contra"


- ¿Cómo prevé la situación del sector en 2012?


- Están todos los astros alineados en contra del agro. La agricultura sin agua no existe, entonces la sequía es un punto sumamente complejo porque no si no llueve nos vamos a ver afectados desde la III a la IX regiones. Respecto de la situación económica y la evolución de los mercados mundiales, obviamente, que eso nos pega; hasta el momento los precios están relativamente normales, dentro de la fluctuación propia de la agricultura del mundo (...) Como agricultor debo decir que un tipo de cambio bajo no nos ayuda en nada para que los precios sean mejores.



- ¿Y en términos de presupuesto?


- Los pequeños agricultores tienen un presupuesto del Estado y ese se nos limita cuando tenemos que destinar recursos a emergencias y no a una agricultura normal; los Gobiernos Regionales, en general, nos están aportando cifras importantes para la emergencia, nosotros a la fecha hemos gastado $ 3.600 millones.



- También están las trabas aplicadas a las importaciones por parte de Argentina...



- Eso es un tema del ministro de Agricultura, pero mi bichito agrícola no me deja quedarme callado, porque con nuestro socio comercial Argentina, siempre hemos tenido dificultades y ahora surge otra, y justamente cuando las cosas se complican los países tienden a cerrarse, cosa que Chile nunca ha hecho, pero creo que esta vez va a tener que buscar una forma de cuidarse para que no resulte afectado por resoluciones de economías que no son abiertas.



- ¿Cree que el presidente hará mención a los avances que Ud. señala el 21 de mayo?


- Espero que el presidente le destine algunos minutos a la agricultura, porque si necesita información, con mucho agrado le diremos que hemos cumplido ampliamente su programa en esta área.

 
Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile